Esta página pretende ser, con la información y aportación graficas de todos los amigos que lo deseen, una recopilación ordenada de Las Vírgenes Patronas de nuestras ciudades y pueblos de España.
E-mail: patronasmarianas@terra.com
facebook-Patronas Marianas de España

28 de diciembre de 2013

VALENCIA. NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS.






Mare de Déu dels Desamparats
La imagen de la Virgen de los Desamparados tiene su Basílica en la Plaza de la Virgen, en el mismo centro histórico de Valencia y junto a la Catedral. Hay otra imagen de la Virgen de los Desamparados, llamada la Peregrina que viaja por distintos barrios, asociaciones o entidades de Valencia y preside los actos allá donde es solicitada. Esta imagen sería realizada por el escultor valenciano Octavio Vicent en 1966 y mide 1 metro 33 cm.

La Virgen de los Desamparados recibe el nombre cariñoso de la "geperudeta" (se pronuncia cheperudeta), cuya traducción al castellano sería jorobadita. Ello obedece a una ligera inclinación hacia adelante que hace parecer tenga una pequeña joroba en la espalda.

El origen de la devoción a la Virgen de los Desamparados está intimamente unida al nacimiento en 1410 del primer hospital de locos del mundo, conocido como "Hospital de Ignoscents, Folls e Orats". La institución hospitalaria fue puesta bajo el patronato de la Virgen María.

Los orígenes del Hospital fueron modestos, pues su mantenimiento corría a cargo de los fundadores y de las limosnas. El 11 de marzo de 1413 se aprueba la creación de una cofradía y el 1 de agosto de 1414 el rey Fernando de Antequera firma el privilegio de fundación de la Cofradía de "Nostra Dona Sancta Maria dels Ignoscents", entre cuyos objetivos se encontraba, la asunción del costo del mantenimiento del hospital, ayudar y servir a los dementes, enterrar los cadáveres de los ajusticiados y los desconocidos y acompañar a los reos de muerte hasta el cadalso. Con el tiempo se irian asumiendo más obligaciones: amparar a los desamparados, a los niños expósitos, presos, dotar a doncellas pobres y proteger a las "fembres pecatrius del bordell" (prostitutas).

El 3 de octubre de 1416, el rey Alfonso el Magnánimo firma un real privilegio autorizando la construcción de una imagen para la Cofradia. En 1417 tenemos la primera noticia de la existencia de una imagen perteneciente a la cofradía y en 1426 en uno de los inventarios de la Cofradía consta "la imatge que va sobre los cosos" (imagen que va sobre los cuerpos) en clara alusión a una imagen que se colocaba sobre los cuerpos de los difuntos. En 1451 otro inventario recoge con más exactitud dicha imagen: "Imatge de la Verge María e ab los Jhs al bras ab la creu al coll e Ignocents al peus e dos angels"

La imagen iría tomando con el paso del tiempo el nombre de "Nostra Dona Sancta María dels Ignocents" al que se añadía en ocasiones también "dels folls" (locos), pero en 3 de junio de 1493 por un Real Privilegio del rey Fernando el Católico se decidió que a partir de ese momento la imagen fuera intitulada como "Nostra Dona dels Desamparats". 
La imagen de la Virgen de los Desamparados se guardaba en la Capilla del Capitulet donde se le daba veneración. A consecuencia de la epidemia de peste de 1647, el aumento de fieles a la capilla aumentó considerablemente por lo que la Cofradía trasladó la imagen a una de las capillas situadas en el exterior del ábside de la Catedral de Valencia, en la conocida actualmente como Capilla dels Tapiners y frente a la plaza de la Seo (actual plaza de la Virgen). Para entonces la Basílica de la Virgen no se había empezado a construir, esta sería finalizada veinte años después, en 1667.

Según una tradición piadosa, la imagen de la Virgen de los Desamparados la hicieron los ángeles. Esta nos cuenta como la Cofradía del Hospital solicitó al padre Jofré les proporcionase una imagen representativa de la Cofradía y del Hospital. En esas circunstancias tres peregrinos se presentaron a fray Gilabert Jofré y se ofrecieron a esculpir la imagen en tres días. Estos sólo le pidieron que les dejaran un lugar para trabajar y que nadie les molestaran mientras durara el trabajo. Los peregrinos se instalaron en una pequeña capilla (la actual Capilla del Capitulet) y cumplido el plazo, al cuarto día, se presentó el fraile en la capilla y no encontró a los peregrinos que habían desaparecido pero quedaba la imagen de la Virgen que habían tallado. El pueblo enseguida interpretó que los peregrinos eran ángeles y que la imagen "els feren els àngels".

La iconografía actual, tal y como la podemos ver hoy día en su Basílica, es una imagen de pie, con la tradicional curvatura de su espalda y con el rostro mirando hacia abajo. Porta un ramo de azucenas y una rosa (símbolos de pureza) en su mano derecha y al Niño Jesús en el brazo izquierdo. El Niño lleva una cruz apoyada sobre su hombro (en alusión a que porta el peso de los pecados de los hombres sobre si). Dos niños arrodillados (Santos Inocentes mártires) enfrentados y con las manos juntas dirigen su mirada hacia el rostro de la Virgen, mientras que el manto de la Virgen les da protección y amparo. Por detrás de su cabeza vemos el nimbo formado por una aureola de estrellas (Apocalipsis de San Juan), además porta la corona que la proclama Reina de los Cielos. Se cubre con un gran manto a modo de casulla bordada con hilos de oro que le cubre hasta los pies.

La actual imagen lleva innumerables joyas en sus manos y en el vestido, donaciones de valencianos que quieren honrar a su patrona. Sobre ello hay opiniones, ya que parte de los valencianos desearían que desaparecieran de la imagen y que esta no diera sensación de tanta opulencia. Parece ser que la posición de las autoridades eclesiásticas es mantener las joyas que tiene en este momento, pero no añadir ninguna más a las muchas que ya tiene.

La curvatura de su espalda a la que hemos hecho referencia, obedece como ya hemos indicado, a que la imagen en origen era puesta sobre los féretros de los ejecutados, en posición yacente y con un almohadón bajo su cabeza. Cuando descansaba en su capilla, era colocada de pie y adoptaba la postura que hoy podemos observar. A pesar de la peculiar curvatura de su espalda la imagen empezó a ser muy querida por el pueblo valenciano porque entre otras cosas da la sensación que la Virgen mira al pueblo que se postra a sus pies.

Se da la circunstancia que la imagen de la Virgen de los Desamparados es de las pocas que han sido creadas ex-profeso para un cometido, la mayoría de las Vírgenes que a lo largo y ancho de España son adoradas, han aparecido de una u otra manera milagrosamente y rodeadas de un aurea sobrenatural. Tal vez por esta circunstancia tan poco sobrenatural, es cuando en el siglo XVIII surgió la leyenda que ya hemos comentado de que la hicieron los ángeles.

Entre los nombramientos que tiene la Virgen de los Desamparados destacamos la de ser: Generalísimo de los ejércitos españoles desde 1810, por eso en ocasiones puede ser vista con fajín de general y vara de mando. El 21 de abril de 1885 el papa León XIII proclamó a la Virgen como patrona de la ciudad de Valencia. En 1954 es nombrada Alcaldesa honoraria y perpetua de Valencia, y en 1961 el papa Juan XXIII la proclama Patrona primera y principal de toda la Región Valenciana (hoy Comunidad Autónoma).

El 15 de Octubre de 1921 el papa Benedicto XV a instancias del cardenal arzobispo de Valencia don Enrique Reig Casanova concede el privilegio de coronación de la Virgen. Esta se realizaría solemnemente el 12 de mayo de 1923 con la asistencia del rey Alfonso XIII y su esposa, siendo coronada la imagen por el cardenal don Enrique Reig y haciendole entrega de la corona el alcalde de Valencia don Juan Artal, declarándola por tanto reina de los cielos y de la tierra. Para esta efemérides se escribió el himno de la coronación que hoy es himno oficial de la Virgen de los Desamparados.

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), la Basílica de la Virgen fue asaltada en la tarde del martes 21 de julio de 1936 y la imagen de la Virgen sufrió grandes daños. El entonces alcalde republicano José Cano Coloma escondió la imagen detrás de un muro del Archivo Histórico Municipal y allí permaneció hasta el fin de la guerra. Al finalizar la contienda fue restaurada por el imaginero José María Ponsosa pero la restauración no gustó por no parecerse a la imagen anterior y se encargó una segunda restauración al escultor Carmelo Vicent.

La festividad de la Virgen de los Desamparados se celebra siempre el segundo domingo de mayo.

26 de diciembre de 2013

VILLARRUBIO ( Cuenca ). NUESTRA SEÑORA DEL VILLAR.


La imagen de la Virgen del Villar (siglo XVI) es la titular de la parroquia. Es una imagen en madera policromada, dorada y estofada, de una sola pieza. En su mano izquierda sujeta al niño Jesús y con la mano derecha nos lo está ofreciendo. En la “Relación de los Pueblos de la Diócesis de Cuenca”, de 1575, en respuesta a la pregunta número 48 se dice: “A este capítulo respondieron: que en esta villa hay una parroquia, a lo que alcanza, y se llama Nuestra Señora del Villar”.

Se cuenta que el origen de la devoción a la Virgen del Villar parte del hecho que un labrador del vecino pueblo de Tribaldos se encontraba arando en el paraje que hoy se denomina “San Benito” cuando el arado descubrió de la tierra la imagen en madera de una Virgen. Enseguida fue a avisar a sus vecinos y llevaron un carro tirado por mulas para trasladarla a su pueblo. Al llegar el carro a un cruce de caminos las mulas se detuvieron y no hubo forma de que siguieran caminando hasta que no las dejaron solas, momento en el cual tomaron el camino de Villarrubio. En este paraje existía antiguamente una villa que desapareció durante la Edad Media, y aún hoy se encuentran en la zona restos de las antiguas construcciones, así como monedas de la época romana. Es posible que el nombre que tiene sea por haberse encontrado en el lugar donde estuvo esa villa.

La reina María Cristina de Habsburgo-Lorena, esposa de Alfonso XII, tenía una doncella de Villarrubio. De vez en cuando le regalaba algún vestido que ya no usaba. Una vez le regaló uno muy bonito y le dijo a la reina: “Con este vestido tan bonito le voy a hacer un manto a la Virgen de mi pueblo”, a lo que le contestó la reina: “La Virgen no puede llevar un manto que haya llevado yo antes”, y mandó hacer un manto nuevo de tisú de plata bordado en oro y plata que es uno de los más antiguos que aún se conservan.

Durante la Guerra Civil se salvó de ser destruida, ya que los vecinos del pueblo la escondieron en el horno de una yesería. Los mayores del lugar aún recuerdan la magna celebración de la Fiesta de septiembre de 1944 en la que todo el pueblo de Villarrubio participó para honrar a su Patrona, elevando una multitudinaria acción de gracias.

A lo largo de los años ha sufrido varias restauraciones, en las cuales se ha remodelado su cara y se le ha dado la vuelta a la mano derecha, que antiguamente la tenía sujetándose el manto y ahora la tiene vuelta hacia arriba como ofreciéndonos a su hijo. Se conservan fotografías de estos cambios. La última restauración se realizó en el año 1988.

El 13 de Agosto de 1988 tuvo lugar la Solemne Coronación de la Virgen del Villar, como colofón a los actos llevados a cabo durante todo el año Mariano para celebrar el 2000 cumpleaños de la Madre de Dios. Acto al cual acudieron trece pueblos con sus respectivas patronas. La madrina fue la Virgen de Riánsares de Tarancón. La relación de los pueblos asistentes es:

Almendros: Inmaculada Concepción.
Carrascosa del Campo: Santa Ana.
Cuenca: Virgen de Fátima (Parroquia del Cristo del Amparo).
Fuente de Pedro Naharro: Virgen de la Soledad.
    Horcajo de Santiago: Inmaculada Concepción.
    Mota del Cuervo: Virgen del Valle.
Puebla de Almenara: Virgen de la Misericordia.
Saelices: Virgen de los Remedios.
Tarancón: Virgen de Riánsares.
Torrubia del Campo: Virgen del Valle.
Tribaldos: Santa Ana.
    Uclés: Virgen de las Angustias.
    Zarza de Tajo: Virgen de las Candelas.
           
El 5 de Febrero de 2000 tuvo lugar el desalojo de la Iglesia de Villarrubio, con el fin de encarar las obras de restauración que impidieran el hundimiento incontrolado de la bóveda debido a su mal estado. Ese día la Imagen de Nuestra Patrona la Virgen del Villar tuvo que abandonar su casa y permanecer durante más de un año en la casa del Mayordomo Mayor. La Virgen regresó a su casa el día 9 de Junio de 2001.

    El 10 de Agosto de 2013 se celebró el XXV Aniversario de la Coronación con un gran acto en el que participaron muchos pueblos de la zona con los estandartes de sus patrones y la presencia de nuestro Obispo D. José María Yanguas.

De los objetos de valor que posee la Virgen del Villar, además del manto antes comentado, posee varios mantos más donados por sus devotos. Cabe destacar la tradicional “Cascabelera” que es un conjunto de 21 piezas de plata, donadas por los villarrubieros a lo largo de los siglos. Está formado por:

Dos sonajeros con cascabeles.
Cuatro cruces de diferentes tamaños y formas.
Cuatro campanillas de diferentes tamaños.
Seis medallones.
Dos Vírgenes con pedestal.
Un Cuerno o sofar con cinco cascabeles.
Una pulsera con adornos colgantes.
Un cascabel tallado.

Las Fiestas en honor de la Virgen del Villar se celebraban en su origen el lunes de Pentecostés. Posteriormente se trasladaron al domingo de Pentecostés y en el año 1984 fueron trasladadas al segundo domingo de agosto. Cabe destacar el mosaico de flores que ocupa todo el altar mayor, en cuyo centro se sitúa la imagen de la Virgen.

Se conservan un conjunto de cantos y oraciones dedicados a la Virgen del Villar, cuyo origen se pierde en el tiempo. Podemos destacar los tradicionales Mayos (serie de piropos que el pueblo dedica a su Patrona) y las oraciones y los cantos de las Novenas.

20 de diciembre de 2013

TENDILLA, ( Guadalajara ). VIRGEN DE LA SALCEDA

En la Iglesia de la Asunción se encuentra en lugar preferente del Retablo Mayor, dentro de un templete, la pequeña imagen (8'5, quizá 9 cm) de la Patrona de Tendilla, la Virgen de la Salceda, que presenta a María con el Niño Jesús en brazos sobre una bola de cristal de roca. Sin entrar en temas religiosos o en la veracidad o no de la leyenda que rodea a esta imagen, simplemente os relataremos algunas tradiciones y aquello que la historia relata sobre el tema. Haremos notar que la devoción a su Patrona está sumamente arraigada en Tendilla.
 Se cuenta que Virgen se apareció a finales del siglo XII o más probablemente a inicios del siglo XIII a dos caballeros de la Orden de San Juan en el interior de un sauce, en medio de una tremenda tormenta en el llamado actualmente "barranco de la Virgen" y antes "del infierno". El lugar esta a unos 5 km de Tendilla, lindando con Peñalver, y junto a él pasa la N-320. Hay incluso un lugar dónde es ahora muy fácil aparcar el coche y acercarse. Las crónicas hablan de la presencia de osos y otros animales de caza en la zona por aquel entonces. Podemos imaginar el terror de los caballeros ante la naturaleza desatada en plena noche con el posible corrimiento de tierras debido a la caída de las aguas libres concentradas en el estrecho barranco que desemboca a la vega por la que discurre el arroyo que desde Peñalver llega a Tendilla y acaba desembocando en el Tajuña. Todo ello les hacía temer por su vida. Desconocemos si la pequeña imagen había sido escondida allí previamente y apareció milagrosamente en ese momento. Quizá el pequeño tamaño de la imagen permitiera que un caballero la llevara en su equipaje a caballo. El caso es que con la milagrosa aparición finalizó la tormenta y los propios caballeros, salvados, levantaron una ermita y horadaron una cueva, siendo conocidos como "los dos hermanicos". Esto es lo que recoge una tradición popular, aunque los especialistas indiquen que la imagen actual sea del siglo XVI. Al aparecerse en un sauce, la devoción popular la conoce como la Virgen de la Salceda.
 En un grabado de mediados del siglo XVIII aparece la fecha de 1175, en otro grabado de 1783, apareció en el año de 1173. El profesor Fernando Marías indica la posible fecha de 1236 para la aparición.
La imagen de María con el Niño en brazos se colocó dentro de un Templete hecho en Madrid (hacia 1612-1623) en bronce con sobrepuestos de plata, corales, azurita y adornos burilados, por encargo de fray Pedro González de Mendoza cuando era Arzobispo de Granada. El templete se cree que es el que se encuentra actualmente en Tendilla y mide 45 x 44 cm en su base y 78 cm de altura. La imagen estaba protegida por una escultura que representaba las ramas de un sauce, que en la actualidad se encuentra en Peñalver.
La pequeña imagen de la Virgen de La Salceda que se encuentra en la Iglesia parroquial de Tendilla muestra a María con el Niño en brazos. Parece que está hecha en el siglo XVI en piedra pintada, aunque algún autor ha indicado el cobre policromado o incluso el coral (sic). Está rodeada con un sol de plata, hecho en Madrid en 1623, y se apoya en una bola de cristal de roca. La corona está sujeta con alambre, similarmente a como aparecí en las fotos de Tomás Camarillo anteriores a 1936. Se encuentra dentro del Templete, antes mencionado, que fuera encargado por fray Pedro González de Mendoza y al que contribuyeron varias damas nobles y el propio rey Felipe III. A comienzos de la Guerra Civil se realizaron acciones antireligiosas con destrucción de todos los altares de la iglesia, excepto el Altar Mayor, y de la imaginería religiosa que allí había. Únicamente se salvó la pequeña imagen de la Virgen de la Salceda la cual fue depositada por manos piadosas en el Ayuntamiento de Tendilla y éste solicitó su traslado al Museo Arqueológico de Madrid en agosto de 1938. Reconocida allí tras la contienda, volvería a Tendilla el 14 de agosto de 1940, aunque con un ojo dañado.
La imagen de La Salceda y su templete salieron de Tendilla el 26 de enero de 2006 hacia Toledo para ser ambos restaurados y formar parte de la exposición "Celosías. Arte y Piedad en los conventos de Castilla-La Mancha durante el siglo del Quijote", que se inauguró en el Museo de Santa Cruz el 25 de abril. Tras el cierre de la exposición, volvieron a Tendilla el 22 de agosto de 2006. La imagen se ha limpiado, restaurado el ojo dañado, los colores del pelo, el manto y los adornos, y arreglado la sujección de la corona que la rodea. En el pleno del Ayuntamiento de Tendilla celebrado el 13 de julio de 2006 se aprobó, por unanimidad, concederle la distinción honorífica de "Alcaldesa Mayor de Tendilla a perpetuidad".
La Hermandad de Nuestra Señora de la Salceda de Tendilla es la más importante de las tres existentes en esta localidad, con estatutos aprobados por el arzobispado toledano en 1898 (entonces Tendilla pertenecía a la Diócesis de Toledo, desde 1955 lo es a la de Sigüenza). Sus estandartes siguen a las procesiones y están presentes dentro de la iglesia en las celebraciones religiosas. En honor a la patrona, muchas jóvenes de la villa son bautizadas con el nombre de "Salce" y se reza a la Patrona "De la Salceda Señora/ nuestros votos escuchad/ En todos nuestros apuros/ Amparadnos con piedad".
En Tendilla era (y es) tradición ir de romería al barranco dónde apareciera la Virgen. Por ello se ha construido en la parte del barranco que forma parte del término municipal de Tendilla una ermita en la que se pueden realizar las labores del culto y que fue inaugurada en 1987, contruida con fondos de los fieles. La romería y la misa se realizan el último domingo de mayo. Las fiestas patronales de la Virgen de la Salceda (patrona a la vez de Tendilla y del vecino Peñalver) se celebran el 8 de septiembre, precedidas de una novena y seguidas de música nocturna.
Informacion mas detallada en:

La Patrona de Tendilla: La Virgen de la Salceda.



18 de diciembre de 2013

COBDAR, (Almeria). VIRGEN DE LA PIEDAD



Virgen de la Piedad. Primera semana de agosto. La fiesta de verano, para divertimiento y encuentro de los vecinos del pueblo que tuvieron que ausentarse por distintos motivos, tiene como centro de interés a su patrona, la Virgen de la Piedad, y se celebra el primer fin de semana de agosto. La fecha originaria era septiembre, pero para facilitar la asistencia y aprovechar el tiempo vacacional se trasladó hace unos veinte años al primer fin de semana de agosto.

14 de diciembre de 2013

VILLAMARTÍN ( Cadiz). NUESTRA SEÑORA DE LAS MONTAÑAS CORONADA.

La aparición de la Virgen  

   Cuenta la tradición oral que allá por el año 1540, un leñador que realizaba sus faenas en el campo, en el Pago de Pajarete, encontró entre la maleza una figura, en un lugar cercano a donde hoy se sitúa la ermita.  La llevó a su cabaña sin sospechar lo que podía significar aquella pequeña estatuilla creyendo que era una muñeca con la que podrían jugar sus hijas.  Poco después desaparecería de la cabaña para ser encontrada en el mismo sitio que la vez anterior.  La volvió a llevar a la cabaña y al poco tiempo desapereció encontrándose otra vez  en el lugar donde había sido hallada. Esta circunstancia hizo intervenir al clero quien parece que la trasladó a la Iglesia Parroquial de Villamartín de donde también desaparecería poco después para volver a aparecer en el mismo lugar de Pajarete donde las veces anteriores.
 
Los lugareños, impactados por estos hechos, consideraron a esta Imagen una representación de la Virgen a la que denominaron de las Montañas y una manifestación de que Ella quería estar en ese lugar donde, posteriormente, se le construyó una Ermita.

https://79af94ef-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/santuariopajarete/Home/secretaria/ErmitaAntiguaMariani.png?attachauth=ANoY7crxvMabGmyU3ljNTLTxFnJ0Km2-yoHnIJ1k-7Zd_JtrzoarhOFixFL0fdyOXKBv8w4NNnKevLOamRfjEqHnZGOahlC8kpchSwp8Sg6k8oPCfSaF6BufcLYhyzkdrGMC4P3XyfP7K-Q_0JkXMJfBvTtbEEyyLUd_O_UFWuvqlu1wBo00eePPg0nsm5ZvBs2JyS98BuCxcPPXre6r4u3NGlVUKhK0jq_ct_JgPvDTGEDUdBZfmlgCWcX3y7GaGXYKkyzKJd1C&attredirects=0
La Sagrada Imagen

    José Manuel Álvarez Benítez  Párroco de Ntra. Sra. de las Virtudes desde 1966 en su libro "Villamartín a vista de Párroco" hace una minuciosa descripción de la imagen de Ntra. Sra. de las Montañas:

"... según mediciones hechas por mí mismo, tiene una altura de 63,50 cm y 57 de contorno en la peana.  Sus manos miden 8 cm desde la muñeca" , ..."su rostro y sus manos están lindamente labradas y talladas, con bella policromía; teniendo su cara una expresión no común  en otras imágenes conocidas.  El óvalo de su rostro mide 10 x 5,3 cm", ..."el busto está pintado de color azul", ..." tiene una alcayata de las de forja en la mitad de la espalda" ...en la actualidad toda la imagen queda encerrada en una cubierta de plata, a modo de túnica o vestido que la cubre desde el cuello a la peana"


SABER MAS:  Real e Ilustre Hermandad Ntra. Sra. de las Montañas Coronada

2 de diciembre de 2013

DOLORES, (Alicante). NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES


Imagen de Ntra. Sra. de los Dolores: Esta imagen, que preside el altar mayor de la Iglesia, símbolo de la arraigada devoción del Cardenal Belluga a esta advocación de la Virgen, fue realizada por el insinge escultor murciano Francisco Salzillo, entre 1743 y 1745. Está considerada como una de las más bellas e inspiradas creaciones del escultor.

Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de los Dolores: Empezada a construir en 1737, fue terminada el 7 diciembre de 1774. 

Historia:
La población de Dolores fue fundada, sobre el 1715, por el Cardenal Belluga, entonces Obispo de Cartagena, como núcleo principal del conjunto de tierras (unas 40.000 tahullas en total) que le fueron cedidas por los Ayuntamientos de Guardamar y Orihuela, con el beneplácito y aportación del Rey Felipe V, para su drenaje y acondicionamiento agricola pues entonces sólo eran insalubres zonas pantanosas.
Los primeros colonos, llegados principalmente de Murcia y la Cuenca del Segura, se instalaron en la zona de la Majada Vieja alrededor de 1730. El 12 Octubre de 1734 Doloresrecibía el Título de Villa por Real Célula de Felipe V. Y el 2 de Octubre de 1735 nacía el primer niño en la villa. La primera Alcaldía, inaugurada por D. Juan López Egea, data del 1 de Enero de 1790.
Ya en 1720 se regaban aquellas zonas con aguas del Azarbe de Abanilla y el de Las Viñas. Pero en 1736, por gestión de las Pías Fundaciones de Cardenal Belluga, se obraron los Azarbes del Molar, del Medio Enmedio, y del Recibidor,estableciéndose así la infraestructura de riegos que necesitaba la población. El 16 de Agosto de 1737 se colocó la primera piedra de la Iglesia, y en 1795, la villa ya tenía 645 habitantes.
En 1850, Dolores ya era cabeza de Partido Judicial de su nombre. Tenía ya unas 700 casas, que se distribuían en 6 calles y 3 plazas; casa del Ayuntamiento, donde estaban las cárceles del Partido Judicial; casa-administración de las Pías Fundaciones; dos escuelas; y una Iglesia Parroquial, servida por un cura y un teniente. En 1930, a los 200 años de su nacimiento, la poblaciónd de Dolores ya ascendía a 3.541 habitantes. 

  Las Fiestas Patronales de Dolores se celebran, ya desde 1735, la tercera semana de Septiembre, en honor de la Virgen de los Dolores, Patrona de la población. Son de destacar la Ofrenda Floral a la Virgen, la Procesión de la Imagen por las calles de la población, el Desfile de Carrozas (también llamado "Coso Multicolor"), las Charangas y Comparsas, y el Bando de la Huerta.


22 de noviembre de 2013

PORCUNA (Jaén). NUESTRA SEÑORA DE ALARILLA


                              
Nuestra Señora de Alharilla

La Virgen de Alharilla es una advocación mariana que se venera en el Santuario de Alharilla, situada a 4 kilómetros de Porcuna (Jaén). La Romería de Alharilla que se realiza en su honor es una de las más antiguas de España, congregando cada año entre 20.000 y 30.000 romeros en su aldea y en el pueblo de Porcuna.

Origen histórico
Existen pruebas de la existencia del culto mariano en Porcuna desde antes de la llegada de los árabes en el siglo VIII.

Leyenda
Aunque no se trata de una aparición de la virgen como tal, como ocurre en otros casos de apariciones marianas en España, sí existe una leyenda al respecto, que ha llegado a nuestros tiempos transmitida de generación en generación:

Aproximadamente en 1248, durante el mes de marzo, dos pastores sorianos llamados Antón Frontón y Pero Esteban ven una gran luz al pie de una encina, que se proyecta hacia el cielo. Cuando se acercan, ven la imagen de una mujer con un niño en brazos, a la misma vez que una potente voz celestial les dice: "He aquí la Madre de Dios". En ese momento el miedo les obliga a alejarse, pero al día siguiente vuelven y descubren entre unas extrañas piedras una especie de sarcófago, una caja cúbica de piedra y una losa de mármol con extrañas inscripciones que la cubre. Al retirarla descubren una imagen morena de María con Jesús en brazos.

Tan pronto como se difunde la noticia de todos los lugares vecinos comienzan a llegar hombres y mujeres a contemplar tal prodigio y a elevar sus preces y oraciones ante la Madre de Dios.

Lo verdadero de la leyenda es el descubrimiento de la imagen, escondida por anteriores cristianos, en una época no determinada, quizá a la llegada de los mahometanos o más bien tras la persecución iconoclasta decretada siglos después en la época de dominio almohade En cuanto a la fecha de la aparición creemos que debió ocurrir o en 1247 o en 1248, aunque nos inclinamos por esta última. Porcuna fue conquistada en 1240, mientras que Arjona lo sería dos años después en 1244, con lo que Alharilla dejó de ser frontera entre ambos contendientes, sin embargo todavía Jaén y otros territorios cercanos continuaban bajo poder musulmán por lo que creemos que la vida no sería aún posible en condiciones normales. Tras las conquista de Jaén en 1246, alejamiento de la frontera y repoblación de los nuevos territorios la vida y actividades agrarias y ganaderas fueron normalizándose, al poder salir a los campos sin acechanzas y peligros, y algunas mezquitas y morabitos islámicos fueron reparados y reestructurados para dedicarlos al culto cristiano.

Historia de la cofradía

Romería de Alharilla en la actualidad
Llega el mes de Mayo, mes de María, en el que la Cofradía organiza los actos principales que van en torno al Segundo Domingo del florido mes. El martes previo, organizado por los colegios infantiles de la localidad, y con la colaboración del Ayuntamiento y la Parroquia, se celebra la Romería Escolar, donde se hace una gran romería de pequeños, cada curso tiene sus propios hermanos mayores, que a la cabeza de sus compañeros y sus improvisadas bandas de tambores, desfilan desde sus respectivos colegios hasta la “farola”, para desde allí continuar juntos hasta la Parroquia, recogiendo a su paso por Ayuntamiento a los Hermanos Mayores de la Cofradía y autoridades locales. Una vez en la plaza de la Iglesia y dirigidos por el Párroco, los más peques del pueblo, ofrecen sus plegarias y cánticos a la Virgen de Alharilla. Es una tarde verdaderamente espectacular.

El Jueves a la caída de la tarde, nuevamente son protagonistas los niños, todos ellos y, previo requerimiento que les han realizado en sus respectivos colegios los hermanos mayores, le ofrecen una flor a la Patrona. En la plaza de la iglesia se monta un mural con la fotografía de la Virgen de Alharilla y alrededor se va formando un mosaico de flores cuyo colorido no tiene parangón. Todos los asistentes pequeños y mayores entregan a los hermanos mayores sus flores, que a su vez ceden a los miembros de la Junta, que forman el mosaico, mientras los coros romeros locales le cantan rumbas y sevillanas a la Virgen.

El viernes a partir de la diez de la noche en el Cine-Teatro María Bellido de Porcuna , se procede al Pregón de las fiestas. Un acto en el que el pregonero de turno expone sus vivencias y punto de vista de la Romería, el cual es radiado en directo y amenizado por el Coro de la Hermandad, que una vez finalizado ofrece sus nuevas canciones a los pies de su Patrona. Previamente por el párroco, en presencia de los hermanos mayores y miembros de la Junta Directiva, se procede a la bendición de estadales y recuerdos de la virgen de Alharilla en la tienda donde estos objetos están a la venta.

El sábado a las doce de las mañana con el repique de campanas de la parroquia y el disparo general de cohetes se da comienzo oficial a la Romería.

A partir de las 6 de la tarde empieza la exhibición de caballos y carruajes por las principales calles de la localidad, que previamente has sido rociadas de albero para mayor esplendor de los equinos.

A las doce de la noche visitamos a la Patrona en su Santuario donde se le ofrece una salve, cantada por el Coro de la Hermandad, una vez finalizada se quema una bonita colección de fuegos artificiales.

Recién estrenado el Segundo Domingo de Mayo, a las 8 de la mañana por la banda de tambores y cornetas Virgen de la Angustias de Porcuna se procede a la alegre díana acompañada del disparo de cohetes anunciando el día grande de nuestra Romería.

A las 10 de la mañana y desde el domicilio de los hermanos mayores, salida de la Cofradía y Romería que recorrerá las principales calles de la localidad. La Banda de tambores y cornetas Virgen de las Angustias, seguida del Estandarte y las Banderas de la Cofradía, Presidiendo la comitiva los hermanos mayores, a continuación los de los dos años anteriores y detrás el presidente de la Cofradía, seguidos de los caballistas que en un número superior a doscientos peregrinan hasta su Patrona, seguidos de los hermanos caminantes y la banda de música Ciudad de Porcuna, detrás, coches de caballos y charret, cerrando la multicolor comitiva las carrozas.

A las 12 horas, llegada, reorganización y entrada al llano de Alharilla, para a las 13 horas celebrar la Santa Misa oficiada por el Párroco de Porcuna, acompañados de los demás sacerdotes de la localidad, venidos desde sus destinos para esta ocasión.

A las 5 de la tarde, el momento más esperado, entre cohetes, flores, lágrimas y algarabía, hace aparición en el llano la “Señora” a hombros de sus costaleros que desde las 3 de la madrugada han estado abrazados a sus barales. Como diría el coro de la hermandad con su Sevillana “Y el domingo por la tarde, cuando sale la Señora, se la cantan sevillanas y al mismo tiempo se llora”.

Hay varios momentos que resaltar en su recorrido, además de la salida, la llegada al Humilladero, donde da la vuelta para mirar de nuevo hacia el llano, y se cruza con los representantes de todas las cofradías que la acompañan, Escañuela, Arjonilla, Arjona y Porcuna. Su paso por la casa de “Pepe Cobo” donde el coro de la hermandad le canta la salve dedicada a los costaleros y la sevillana titulada la Señora. En la puerta de casa de Eligio y la casa de la hermandad de Arjona, con una incesante lluvia de flores y la entrada al Santuario, donde los costaleros, ya exhaustos, dan rienda suelta a sus sentimientos.

A las nueve de la noche, a la entrada del pueblo se reorganiza de nuevo la comitiva para acompañar a los hermanos mayores hasta su domicilio. Los dos días siguientes son fiesta en la que los más pequeños se divierten con las atracciones que a tal efecto se han instalado en el Paseo de Jesús.

A partir del viernes siguiente comienza la novena, que es seguida mayormente, por las mujeres que se desplazan, a lo algo más de cuatro kilómetros que separan Porcuna de la aldea. El último día de ésta, a las 11 de la noche y con un recorrido por el llano presidido por el Estandarte se reza por todo el pueblo el Santo Rosario.

El último domingo de mayo se celebra lo que llamamos el “Día de las Flores”, en el que se vuelve a organizar la cofradía. A las 8,30 de la mañana y nuevamente desde el domicilio de los hermanos mayores sale la comitiva hasta el llano, a las 10,00 se celebra la Santa Misa y a continuación la Procesión de Nuestra Señora la Virgen de Alharilla, esta vez portada por las mujeres, que durante toda la noche han estado esperando en la puerta de la Ermita para cogerla. A la altura de la caseta que monta el Coro Romero la Alegría del Llano, éste le canta sevillanas, una de ellas dedica a las costaleras.

Romería Chica o de Agosto
La llamada Romería de Agosto, dedicada a los hijos de Porcuna, que han tenido que emigrar y solo en ese mes se pueden desplazar a su lugar de nacimiento. El día 14 a las 8 de la tarde vuelve a salir la comitiva desde el domicilio de los hermanos mayores hasta Alharilla. A las 12 de la noche se canta una salve a la Virgen para finalizar la noche con una bonita quema de fuegos artificiales. Al día siguiente a las 10 de mañana, con motivo de la Asunción de la Virgen, se celebra la Santa Misa.

Actos anuales resumidos durante todo el año
El ciclo de los actos que la Cofradía de Nuestra Señora la Virgen de Alharilla organiza, comienza con la entrega de banderas. En el Santuario de la patrona se celebra la Eucaristía, y al término de la misma y tras renovar la promesas de fe cristiana, se les concede el título de hermanos mayores para el período de un año, imponiéndole las Bandas y entregándole la Bandera y el Banderín de la cofradía de manos de los hermanos mayores salientes. Se finaliza como una comida de hermandad.

Antes de que comience la primavera, habrá otras dos celebraciones en el Santuario: San Antón, que este año se ha celebrado por primera vez, con la bendición, por parte del párroco, de los animales domésticos reunidos en el llano. Y la de la Candelaria, donde los Hermanos Mayores, imponen a todos los niños bautizados en el año anterior la medalla de la Cofradía.

El 25 de marzo, día de la Encarnación, advocación de nuestra Patrona, con la colaboración de la asociación local de las amas de casas, se celebra, a las 5 de la tarde, la Eucaristía. Este año además, se ha presentado el cartel anunciador de la Romería 2010. La tarde finaliza con una merienda que la mencionada asociación ofrece a sus afiliadas.

Llega el mes de Mayo, mes de María, en el que la Cofradía organiza los actos principales que van en torno al Segundo Domingo del florido mes. El martes previo, organizado por los colegios infantiles de la localidad, y con la colaboración del Ayuntamiento y la Parroquia, se celebra la Romería Escolar, donde se hace una gran romería de pequeños, cada curso tiene sus propios hermanos mayores, que a la cabeza de sus compañeros y sus improvisadas bandas de tambores, desfilan desde sus respectivos colegios hasta la “farola”, para desde allí continuar juntos hasta la Parroquia, recogiendo a su paso por Ayuntamiento a los Hermanos Mayores de la Cofradía y autoridades locales. Una vez en la plaza de la Iglesia y dirigidos por el Párroco, los más peques del pueblo, ofrecen sus plegarias y cánticos a la Virgen de Alharilla. Es una tarde verdaderamente espectacular.

El Jueves a la caída de la tarde, nuevamente son protagonistas los niños, todos ellos y, previo requerimiento que les han realizado en sus respectivos colegios los hermanos mayores, le ofrecen una flor a la Patrona. En la plaza de la iglesia se monta un mural con la fotografía de la Virgen de Alharilla y alrededor se va formando un mosaico de flores cuyo colorido no tiene parangón. Todos los asistentes pequeños y mayores entregan a los hermanos mayores sus flores, que a su vez ceden a los miembros de la Junta, que forman el mosaico, mientras los coros romeros locales le cantan rumbas y sevillanas a la Virgen.

El viernes a partir de la diez de la noche en el Cine-Teatro María Bellido de Porcuna , se procede al Pregón de las fiestas. Un acto en el que el pregonero de turno expone sus vivencias y punto de vista de la Romería, el cual es radiado en directo y amenizado por el Coro de la Hermandad, que una vez finalizado ofrece sus nuevas canciones a los pies de su Patrona. Previamente por el párroco, en presencia de los hermanos mayores y miembros de la Junta Directiva, se procede a la bendición de estadales y recuerdos de la virgen de Alharilla en la tienda donde estos objetos están a la venta.

El sábado a las doce de las mañana con el repique de campanas de la parroquia y el disparo general de cohetes se da comienzo oficial a la Romería.

A partir de las 6 de la tarde empieza la exhibición de caballos y carruajes por las principales calles de la localidad, que previamente has sido rociadas de albero para mayor esplendor de los equinos.

A las doce de la noche visitamos a la Patrona en su Santuario donde se le ofrece una salve, cantada por el Coro de la Hermandad, una vez finalizada se quema una bonita colección de fuegos artificiales.

Recién estrenado el Segundo Domingo de Mayo, a las 8 de la mañana por la banda de tambores y cornetas Virgen de la Angustias de Porcuna se procede a la alegre díana acompañada del disparo de cohetes anunciando el día grande de nuestra Romería.

A las 10 de la mañana y desde el domicilio de los hermanos mayores, salida de la Cofradía y Romería que recorrerá las principales calles de la localidad. La Banda de tambores y cornetas Virgen de las Angustias, seguida del Estandarte y las Banderas de la Cofradía, Presidiendo la comitiva los hermanos mayores, a continuación los de los dos años anteriores y detrás el presidente de la Cofradía, seguidos de los caballistas que en un número superior a doscientos peregrinan hasta su Patrona, seguidos de los hermanos caminantes y la banda de música Ciudad de Porcuna, detrás, coches de caballos y charret, cerrando la multicolor comitiva las carrozas.

A las 12 horas, llegada, reorganización y entrada al llano de Alharilla, para a las 13 horas celebrar la Santa Misa oficiada por el Párroco de Porcuna, acompañados de los demás sacerdotes de la localidad, venidos desde sus destinos para esta ocasión.

A las 5 de la tarde, el momento más esperado, entre cohetes, flores, lágrimas y algarabía, hace aparición en el llano la “Señora” a hombros de sus costaleros que desde las 3 de la madrugada han estado abrazados a sus barales. Como diría el coro de la hermandad con su Sevillana “Y el domingo por la tarde, cuando sale la Señora, se la cantan sevillanas y al mismo tiempo se llora”.

Hay varios momentos que resaltar en su recorrido, además de la salida, la llegada al Humilladero, donde da la vuelta para mirar de nuevo hacia el llano, y se cruza con los representantes de todas las cofradías que la acompañan, Escañuela, Arjonilla, Arjona y Porcuna. Su paso por la casa de “Pepe Cobo” donde el coro de la hermandad le canta la salve dedicada a los costaleros y la sevillana titulada la Señora. En la puerta de casa de Eligio y la casa de la hermandad de Arjona, con una incesante lluvia de flores y la entrada al Santuario, donde los costaleros, ya exhaustos, dan rienda suelta a sus sentimientos.

A las nueve de la noche, a la entrada del pueblo se reorganiza de nuevo la comitiva para acompañar a los hermanos mayores hasta su domicilio. Los dos días siguientes son fiesta en la que los más pequeños se divierten con las atracciones que a tal efecto se han instalado en el Paseo de Jesús.

A partir del viernes siguiente comienza la novena, que es seguida mayormente, por las mujeres que se desplazan, a lo algo más de cuatro kilómetros que separan Porcuna de la aldea. El último día de ésta, a las 11 de la noche y con un recorrido por el llano presidido por el Estandarte se reza por todo el pueblo el Santo Rosario.

El último domingo de mayo se celebra lo que llamamos el “Día de las Flores”, en el que se vuelve a organizar la cofradía. A las 8,30 de la mañana y nuevamente desde el domicilio de los hermanos mayores sale la comitiva hasta el llano, a las 10,00 se celebra la Santa Misa y a continuación la Procesión de Nuestra Señora la Virgen de Alharilla, esta vez portada por las mujeres, que durante toda la noche han estado esperando en la puerta de la Ermita para cogerla. A la altura de la caseta que monta el Coro Romero la Alegría del Llano, éste le canta sevillanas, una de ellas dedica a las costaleras.

El último acto a realizar es la llamada Romería de Agosto, dedicada a los hijos de Porcuna, que han tenido que emigrar y solo en ese mes se pueden desplazar a su lugar de nacimiento. El día 14 a las 8 de la tarde vuelve a salir la comitiva desde el domicilio de los hermanos mayores hasta Alharilla. A las 12 de la noche se canta una salve a la Virgen para finalizar la noche con una bonita quema de fuegos artificiales. Al día siguiente a las 10 de mañana, con motivo de la Asunción de la Virgen, se celebra la Santa Misa.

Durante el resto del año, los segundos domingos de cada mes, los devotos pueden asistir en el Santuario a la Eucaristía.

Con motivo de la celebración del Primer Centenario de la Parroquia de la localidad, en el próximo mes de agosto, está prevista la visita de la Virgen a Porcuna, evento que no sucede desde el 2000.

10 de octubre de 2013

ZARAGOZA - NUESTRA SEÑORA DEL PILAR


El 27 de mayo de 1642 el municipio de Zaragoza proclamó a la Virgen del Pilar patrona de la ciudad, patronazgo que se extendió a todo el Reino de Aragón en las Cortes aragonesas de 1678.
Acumula otros patronazgos, como el del Cuerpo de la Guardia Civil (1913), Cuerpo de correos (1916), Cuerpo de secretarios, interventores y depositarios de administración local (1928), Sociedad mariológica (1940) y Consejo superior de misiones (1948).
Su Fiesta es el 12 de OCTUBRE
También es patrona de la Hispanidad (no de España, aunque ese día se celebra la Fiesta Nacional).


Introducción

La leyenda sobre sus orígenes se remonta al año 40, cuando, de acuerdo con la tradición cristiana, el 2 de enero la Virgen María se apareció a Santiago el Mayor en Caesaraugusta. María llegó a Zaragoza «en carne mortal» —antes de su Asunción— y como testimonio de su visita habría dejado una columna de jaspe conocida popularmente como «el Pilar». Se cuenta que Santiago y los siete primeros convertidos de la ciudad edificaron una primitiva capilla de adobe a orillas del Ebro. Este testimonio es recogido por un manuscrito de 1297 de los Moralia, sive Expositio in Job, de Gregorio Magno, que se custodia en el Archivo del Pilar. La devoción mariana comenzó en los albores del siglo XIII, cuando comenzaron las primeras peregrinaciones a Santa María la Mayor.
Sobre la iglesia mozárabe preexistente, se erige el templo románico del Pilar poco después de la conquista de Zaragoza por Alfonso I el Batallador (1118) que fue culminado en el siglo XIII. En esta época se documenta en el templo una capilla primitiva para alojar el Pilar, según transmite Diego de Espés en 1240. Para 1293 el templo se encontraba en tan mal estado que el obispo Hugo de Mataplana promovió la restauración del templo y su conversión en la colegiata gótico-mudéjar de Santa María la Mayor con recursos de una bula de Bonifacio VIII que por vez primera menciona la advocación «del Pilar». Actualmente el único vestigio conservado del templo románico del Pilar es el tímpano de la iglesia, que ha sido colocado en la fachada sur de la basílica barroca.

La Imagen y su Santuario

La imagen de la Virgen es una talla en madera dorada; mide treinta y ocho centímetros de altura y descansa sobre una columna de jaspe forrado de bronce y plata y cubierto, a su vez, por un manto hasta los pies de la imagen, a excepción de los días dos, doce y veinte de cada mes en que aparece la columna visible en toda su superficie. En la fachada posterior de la capilla se abre el humilladero, donde los fieles pueden venerar la Santa Columna a través de un óculo abierto.
Se trata de una escultura de estilo Gótico tardío franco-borgoñón de hacia 1435 atribuida a Juan de la Huerta, imaginero de Daroca. En cuanto a su iconografía, se observa a María coronada y con túnica y manto, que recoge con su mano derecha, contemplando a Jesús niño que agarra el manto de su madre con la mano derecha y un pájaro con la izquierda. El Niño puede haber sido objeto de una restauración poco cuidadosa.
                                          La Virgen del Pilar según cuadro de Ramón Bayeu (1780).
Probablemente fue una imagen donada por Dalmacio de Mur con el mecenazgo de la reina Blanca de Navarra, mujer de Juan II de Aragón, a raíz de la curación de una enfermedad que aquejó a la reina por entonces.

Descripción y estilo

La imagen representa a la Virgen coronada y ataviada con un vestido gótico abotonado. Se trata de una vestidura ceñida por un cinturón con hebilla que llega hasta los pies que permite observar el derecho más que el izquierdo. Una gran pieza de paño le cubre la cabeza y muestra un peinado ondulado. La mano derecha sostiene un pliegue de la ropa, que cubre todo su abdomen y la mayor parte de sus extremidades inferiores. El Niño Jesús se encuentra en la mano izquierda, desnudo. Su figura gira hacia la izquierda y su cabeza apunta al cinturón de la Virgen. La escultura, de fábrica gótica, se restauró en 1990 por el Instituto del Patrimonio Histórico Español, a iniciativa del Cabildo Metropolitano de Zaragoza.
La Santa Columna está hecha de jaspe, tiene 1,70 metros de altura, un diámetro de 24 centímetros y un forro de bronce y plata. La tradición pilarista afirma que jamás ha variado su ubicación desde la visita de María a Santiago.
El 24 de marzo de 1596 se recibió en el santuario del Pilar el obsequio de Felipe II, que consistía en dos ángeles de plata —obra de Diego Arnal— que sirven de guardia a la Virgen. Son los únicos elementos de la colegiata gótico-mudéjar de Santa María la Mayor que se conservan en la actual basílica barroca.

Basílica de Nuestra Señora del Pilar


El Pilar. Vista desde el Ebro.
El templo se articula en tres naves, de igual altura, cubiertas con bóvedas de cañón, en las que se intercalan cúpulas y bóvedas de plato, que descansan sobre robustos pilares. El exterior es de ladrillo caravista, siguiendo la tradición de construcción en ladrillo aragonesa, y el interior revocado en estuco. La nave central se halla dividida por la presencia del altar mayor bajo la cúpula central. El altar está presidido por el gran retablo mayor de la Asunción, perteneciente a la colegiata gótico-mudéjar de Santa María la Mayor de Zaragoza, realizado por Damián Forment en el siglo XVI.
Bajo las otras dos cúpulas elípticas de la nave central, se dispuso la Santa Capilla de la Virgen del Pilar, y el coro y órgano, que también procedían de la colegiata predecesora. Actualmente el coro y órgano, se encuentran desplazados, al siguiente tramo, para dotar de mayor espacio los tramos del altar mayor.





7 de octubre de 2013

MURCIA - NUESTRA SEÑORA DE LA FUENSANTA


La Morenica Patrona de Murcia
La devoción del pueblo murciano por Nuestra Señora de la Fuensanta es muy antigua, surgiendo a partir de la aparición de la Virgen en el monte conocido como El Hondoyuelo. Cuenta la leyenda que en esta sierra, situada a unos 5 kilómetros de la capital y ya considerada como enclave sagrado por las primeras civilizaciones que habitaron la zona, María había hecho brotar la “fuente santa” que dio nombre a la advocación. El pequeño manantial aún hoy riega aquel paraje y desde el siglo XV consta la existencia de una ermita en honor a la Virgen coronando el lugar.
Así la sierra del Saler, desde tiempos muy remotos, dio cobijo en sus cuevas a una serie de anacoretas que, convertidos más tarde a la vida cenobítica, daría lugar a diversos conventos y al Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta, Patrona de Murcia, situado en Algezares. Al principio era una humilde ermita llamada del Hondoyuelo, servida por el ermitaño Pedro Busquete. En el siglo XV se hace referencia a una ermita y una fuente, a esta última se la denomina santa.
LA IMAGEN
En cuanto a la imagen que da nombre al modesto Santuario primitivo, las noticias son confusas y contradictorias: mientras unos refieren la existencia de una antiquísima imagen de María, cuya antigüedad acercan al dominio de los visigodos, otros dicen que se la llamaba de la Encarnación y que no llevaba imagen del Niño. También cuentan que al construir el Obispo fray Antonio María de Trejo, franciscano, el retablo del Trascoro de la catedral, dedicado a la Purísima, hizo llevar al Santuario del Monte la primitiva imagen de la Virgen de las Fiebres, que hasta el siglo XVII había permanecido en la catedral. Fue a finales del siglo XVII cuando comenzó a designarse con el título de la Fuensanta a la imagen de la Virgen de las Fiebres. La imagen de la Virgen, es una escultura del siglo XV, de madera estofada.
LOS MILAGROS MAS IMPORTANTES
El año 1694, por la gran sequía reinante, se trajo como de costumbre la imagen de la Virgen de la Arrixaca, patrona de Murcia desde los tiempos de la reconquista, a la catedral y se celebraron las rogativas, pero sin resultado alguno. Alguien sugirió la idea de traer también en rogativa, desde su Santuario del Monte, a la Virgen de la Fuensanta, cuyo patronato ejercía el Cabildo Catedralicio. El Obispo se puso en contra de tal decisión, pero entre el Cabildo de la Catedral y los Padres Capuchinos se trajo la imagen. Después de una serie de incidentes llovió y nevó abundantemente, con lo que creció enormemente el prestigio de esta imagen de la Fuensanta, en detrimento de la de Arrixaca, cuyo culto y devoción comenzó a declinar. Durante las grandes epidemias que asolaron la Región de Murcia los años 1834, 1854, 1865 y 1885, así como en las numerosas riadas, el Patrocinio de la Virgen fue evidente, y así lo reconocieron los murcianos.
EL TEMPLO
El Santuario de la Virgen es hoy uno de los más visitados del país, no sólo como lugar de peregrinación sino también por la belleza del enclave. Sobre la ermita primitiva, descrita en antiguos documentos como “entre iglesia y mezquita”, empieza a construirse a finales del XVII un nuevo templo más acorde con el gran poder de convocatoria que estaba adquiriendo La Fuensanta.
En 1694 se derriba la vieja ermita y se comienza a construir el Santuario actual, terminado en 1712. Es de planta de cruz latina con tres pilastras a cada lado y con arcos entre las tres capillas a derecha e izquierda. El retablo mayor, churrigueresco, tiene columnas y estípites con imágenes a los lados. La fachada del edificio es de 1705, obra de Toribio Martínez de la Vega. Dos torres en su barroquismo y media naranja coronan el edificio. En el interior de la iglesia se encuentra la venerada talla de la patrona, una escultura de origen gótico y retocada en el siglo XVIII por el imaginero Roque López, atribuyéndose el Niño a Francisco Salzillo. La hermosura de la imagen es indiscutible, cuyo aspecto se embellece con lujosos ropajes, joyas y coronas regaladas por los fieles, siendo el color tostado de su cara el que ha motivado que sea cariñosamente conocida con el sobrenombre de “La Morenica”. También encontramos en el templo importantes frescos del pintor Pedro Flores alusivos a la advocación, así como una hermosa colección de relieves sobre temas evangélicos marianos realizados por el escultor Juan González Moreno. El Santuario está custodiado por un monasterio de religiosas benedictinas, constituyendo ambos desde su encumbrado emplazamiento el mejor mirador sobre Murcia y toda la Vega del Segura. El Santuario, fue salvajemente profanado, destruidas imágenes y convertido el templo en almacén de pólvora en 1936, la imagen se pudo salvar cuidadosamente escondida. En 1939, la imagen fue trasladada a la Catedral, en cuyo altar mayor permaneció varios años, hasta que se la pudo restituir a su Santuario del Monte, provisionalmente arreglado. El 20 de abril de 1961 el Obispo Sanahuja Marcé procedió a la consagración del restaurado Santuario. Destaca el nuevo retablo al estilo barroco, tallado en Granada, las arcadas laterales y los primorosos relieves del escultor murciano Juan González Moreno y las pinturas de Pedro Flores.
RECONOCIMIENTOS
En un arranque de fervor patriótico, durante la Guerra de la Independencia, la Virgen de la Fuensanta fue proclamada Generala de las tropas españolas el 27 de mayo de 1808. El Brigadier don Pedro González de Llamas Molina le ofrendó su fajín de general, que todavía ostenta, y dio nombre a un batallón de caballería. Es Patrona de Murcia desde 1731. El 24 de abril de 1927 fue coronada canónicamente por el nuncio apostólico, el futuro cardenal Tedeschini..

LOS FESTEJOS
La difusión del culto a Nuestra Señora de la Fuensanta desde su proclamación como patrona, ha venido ligada a la celebración de traslados periódicos de la efigie desde el Santuario hasta la Catedral de la ciudad y viceversa.
Tanto en las romerías como en los demás actos protagonizados por la Virgen, la antigua Hermandad de Caballeros de la Fuensanta es la encargada de custodiar la venerada imagen. Estos traslados no tienen una fecha fija asignada en el calendario, sino que sólo han de cumplir con la antigua costumbre de que «un jueves la traen y un martes se la llevan»; es decir, que siempre se realiza el trayecto del monte a la ciudad un jueves, y el retorno un martes. Actualmente, dos son las ocasiones establecidas para llevar a La Fuensanta a Murcia: una con la llegada de la Cuaresma, alargando su permanencia en la Catedral hasta la finalización de las Fiestas de Primavera (periodo festivo de la capital que tiene lugar tras la Semana Santa); y otra en septiembre con motivo de su festividad (que se conmemora el domingo siguiente al día 8 de dicho mes), dando lugar a la celebración de la Feria. Durante su estancia en la ciudad, diversos actos protagonizados por la Virgen merecen especial reseña. Dos de ellos tienen lugar durante las mencionadas Fiestas de Primavera, como son la ofrenda floral que se le tributa a las puertas de la Catedral y la solemne procesión con la imagen por las calles del casco antiguo. Otro es la celebración de su onomástica, en septiembre, con Solemne Novena que finaliza con una Misa Pontifical y Procesión Claustral en el interior del templo catedralicio. Pero sin lugar a dudas, es durante las romerías cuando el sentimiento de los fieles hacia “La Morenica” se hace más latente y, entre todas ellas, destaca la celebrada el martes siguiente a su festividad. Ésta es la más tradicional y multitudinaria, congregando a más de medio millón de romeros llegados de todo el sureste español para acompañar a la Virgen en su regreso al Santuario. Los alrededores de la Catedral, que permanece abierta toda la noche del lunes al martes, empiezan a llenarse de fieles que esperan la salida de la Virgen mientras grupos folklóricos bailan y cantan en honor de la patrona. También las inmediaciones del Santuario se colman con los primeros romeros, que pasan la noche en el monte en un ambiente fraternal y lleno de tipismo. Al amanecer y tras una misa de despedida, Nuestra Señora de la Fuensanta sale finalmente de la manera más triunfal del templo catedralicio para emprender el camino arropada por la muchedumbre. El trono de plata navega lentamente por un río de romeros, sucediéndose las tradicionales “lluvias de pétalos” con que los murcianos tributan a su patrona desde los balcones del recorrido. Arrancan los aplausos a su paso, vítores y piropos se elevan en su honor, Murcia se rinde emocionada ante el rostro moreno de su Señora y Reina, cientos de miles de murcianos la aclaman a una sola voz y la imagen de la Virgen de la Fuensanta es trasladada con los mejores honores hasta su Santuario del Monte. Entrada la tarde y después de dejar atrás la ciudad atravesando el paisaje huertano, La Fuensanta llega al pié de su sierra, donde ya sólo restan las llamadas “Siete Cuestas” que la separan del Santuario; esas rampas son ascendidas por muchos romeros de rodillas, otros descalzos, en señal de promesa. Todo el monte es un clamor al paso de “La Morenica”, que tras una lenta subida alcanza finalmente la atalaya de la iglesia. Y desde las puertas del Santuario, la Virgen es vuelta a la ciudad y al pueblo que abarrota el lugar en señal de despedida, entrando después a su templo acompañada de vítores que resuenan por toda la serranía. Bien lo dice su Himno, algo tiene su cara morena, algo que engancha y enamora, algo que toca a lo más profundo del corazón, y con el alma a flor de piel, con las lágrimas en los ojos y lleno de fe y devoción no puedes dejar de mirar sus ojos y pedirle que nunca nos deje. Nuestra Señora de la Fuensanta, Reina y Patrona de Murcia, Ruega por nosotros.
PAGINA SOBRE LA PATRONA DE MURCIA

11 de septiembre de 2013

GUADALAJARA - NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA

Es la advocación mariana bajo la cual se venera a la Patrona de Guadalajara, y a las de otros pueblos de la provin­cia como El Casar o Campillo de Dueñas. Su devoción en la capital de la Alcarria data de tiempos desconocidos, pero enraizados, sin duda, en la Alta Edad Media; pues cuenta la tradición que una vez reconquistada Guadala­jara en la noche de San Juan de 1085, Alvar Fáñez de Minaya se postró en oración delante de su imagen en la vieja iglesia de Santo Tomé, que coincidía en el espacio con el actual emplazamien­to de su santuario. La Cofra­día de Nuestra Señora de la Antigua, goza de jubileo a perpe­tuidad para todos los miembros que visiten la sagrada imagen el 8 de septiembre, día de su fiesta mayor que coincide con la Natividad de la Virgen.
La historia local habla de infinitos favores alcanzados por su celestial intervención, tanto en beneficio de la ciudad en general como en particular de muchos de sus vecinos. Fue procla­ma­da patrona de Guadalajara por acuerdo del pleno del Ayuntamien­to presidido por el alcalde don Ezequiel de la Vega, el día 12 de septiembre de 1883, y declarada como tal por el arzobispo de Toledo, Cardenal Moreno, el 21 de diciembre de aquel mismo año. La coro­nación canónica de la imagen tuvo lugar el 28 de septiem­bre de 1930, de manos del cardenal don Pedro Segura, a la sazón Arzobispo de Toledo, siendo padrino de la ceremonia el infante don Luis Alfonso de Baviera, y alcalde de la ciudad por aquel entonces don Francisco de Paula Barrera.
La imagen de la Virgen de la Antigua que hoy se venera en su santuario es una hermosa talla policroma de finales del siglo XVI, en cuya ornamentación suelen intervenir activa y genero­samente sus cofrades. Durante el traslado de la imagen desde la iglesia de Santa María hasta su santuario, en la tarde-noche del día 8 de sep­tiembre, la ciudad se echa a la calle en cálidos fervores y muestras de cariño hacia su Patro­na. Una hoguera encen­dida en los aledaños del santuario, mantiene durante la noche de su fiesta mayor el fuego y la luz de una tradición tan vieja como su nombre.

5 de agosto de 2013

CATRAL (Alicante) - PURISIMA DE LA ERMITA


Catral es considerada la cuna de la devoción a la Inmaculada Concepción en toda su diócesis y una de las primeras del Reino de Valencia. Además es una de las advocaciones más antiguas del sur levantino ya que se remonta al siglo XIV. Su ermita, sede de la más rica de las tradiciones del pueblo, es un edificio entre medianeras cuya fachada, orientada al mediodía, tiene puerta adintelada, hornacina, ventana al coro y espadaña con campana. En el bello interior, su planta de nave única es rectangular. Tres pares de pilares con capitel compuesto, entablamento y arcos fajones sostienen la bóveda de cañón que forma lunetos con los muros laterales; las capillas entre los pilares, de escaso fondo, tienen bonitos retablos. El presbiterio, elevado dos escalones, tiene el testero recto con el altar mayor y camarín de la Purísima Concepción. Su imagen actual, de 1940, procede de los talleres de Rabasa y Royo de Valencia. Agradecemos al estudioso José María Cecilia su valiosa aportación.

4 de agosto de 2013

JAMILENA (Jaén) - NUESTRA SEÑORA DE LA NATIVIDAD

Es obra del escultor sevillano Juan González Ventura (Juan G. Ventura), habiendo sido realizada en su propio taller en la calle Castellar.

La imagen de estilo barroco, es una talla de madera de cedro real de candelero de brazos articulados policromados, rostro y manos. Su altura es de 1,68 metros.

La imagen de Nuestra Señora de la Natividad expresa toda la grandeza de la maternidad y de la realeza de María. Fue donada a esta parroquia de Jamilena por D. Juan Barranco Pérez. La bendición solemne en presencia de todo el pueblo de Dios fue realizada en el Altar Mayor de la Parroquia por D. Cosme Sánchez López, el día 14 de junio de 1987.

Desde entonces ha sido el centro de la piedad mariana de los fieles del pueblo y pueblos limítrofes.

El día 15 de agosto, Solemnidad de la Asunción de la Virgen, es exaltada como Reina Victoriosa de la Muerte, en una procesión inigualable por el fervor de numerosísimos devotos.

Como preparación para su fiesta grande se celebra en la Parroquia un Solemne Triduo de amor y devoción con exposición del Santísimo Sacramento y rezo del Santo Rosario.

La imagen está entronizada en una bella capilla lateral de la Iglesia Parroquial y es obra del arquitecto arjonillero D. Luis Salcedo Jiménez, costeada por D. Juan Barranco Pérez. Se realizó en el año 1996 siendo párroco D. Andrés Segura Moya.

Durante estos veinte años la imagen de la Virgen de la Natividad ha sido distinguida con varios títulos: el año 2000 como Alcaldesa Perpetua, siendo alcalde D. Manuel Beltrán Cámara. En el año 2006 se le concedió la Medalla en Oro del Excelentísimo Ayuntamiento, siendo alcalde D. José Cazalla Martínez.

Para el culto a la Virgen de la Natividad se ha compuesto un Triduo de rico contenido mariológico escrito por D. Juan Barranco Pérez e igualmente tiene sonetos, canción, himno, salmo y dos marchas procesionales que cantan la grandeza de María bajo la advocación de la Natividad.

Todos los objetos procesionales (andas y palio) y de culto a la Virgen de la Natividad, así como el museo local donde se guardan estos enseres son propiedad de D. Juan Barranco Pérez.

En el año 2003 el escultor toxiriano D. José Miguel Tirado Carpio le hizo una pequeña restauración para subsanar los desperfectos de los alfileres y el paso del tiempo.

Como exaltación a la Gloriosa Natividad de María Soberana Madre del Redentor, Reina de este pueblo creyente y laborioso, el Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Jaén, el Muy Ilustre Sr. D. León Suárez Palomares, ha compuesto sonetos y la letra de la Marcha “Pasan los Campanilleros”

 -MAS HISTORIA 

-VIRGEN DE LA NATIVIDAD EN FACEBOOK

2 de agosto de 2013

31 de julio de 2013

PURCHIL (Granada) - NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES


Nuestra Señora de los Dolores es la Patrona de Purchil (Vegas del Genil). Su fiesta se celebra el Viernes de Dolores, viernes anterior al Viernes Santo, por lo que la fecha es variable. Es día de fiesta local en Vegas del Genil. Se procesiona junto a la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que la antecede.

Se trata de una talla de bulto redondo, de estilo manierista y de autor anónimo de la escuela granadina de escultura de finales del siglo XVI. En el siglo XVIII, con la moda de vestir las imágenes, fue torpemente mutilada con objeto de ser vestida con toca monjil, estola, saya y manto de terciopelo; así permaneció hasta el año 2000, que fue el último año en que procesionó esta imagen. Posteriormente, se sometió a un proceso de restauración. Está realizada en madera policromada, destacando los extraordinarios estofados y pliegues del manto. Se presenta sobre una peana también de la época.

La Patrona tiene dedicadas una calle y una plaza del municipio; igualmente el nombre del Colegio público de Purchil está dedicado a la patrona. En 2013 el compositor de marchas procesionales D. Francisco Higuero Rosado le compuso una marcha fúnebre denominada "Mater Dolorosa de Purchil" estrenada el 8 de marzo de ese mismo año en un homenaje al músico en la Iglesia de San Pedro de Granada.

Existe una copia de la misma, que es la que procesiona junto a Nuestro Padre Jesús Nazareno el Viernes de Dolores en la procesión que recorre durante varias horas las principales calles de la localidad.

Retablos de la Virgen
La talla original se venera en un retablo barroco del lado izquierdo de la nave principal de la iglesia. La imagen que se procesiona el Viernes de Dolores se venera en un retablo neogótico de la Capilla de San José.

Restauración de la talla
La talla barroca se sometió entre los años 2001 y 2002 a un largo proceso de restauración a cargo de D. Dionisio Olgoso, que le restableció las partes mutiladas y restauró completamente, devolviendo una virgen dolorosa excepcional, tal y como la concibió su autor en el siglo XVI.

Procesión de la Virgen
En 2003 se realizó una copia de vestir de la Patrona, que es la que desde entonces es procesionada cada Viernes de Dolores, a instancias del párroco de entonces, D. Fausto Rodríguez Liñán, que fue quien decidió restaurarla y encargar una copia de vestir, que es la que se encuentra en la capilla de San José; esta imagen de la Dolorosa es copia por puntos de la original del siglo XVI, pero sólo en la cara y las manos y se presenta vestida con saya y manto negros; fue bendecida por D. Fausto Rodríguez Liñán el Viernes de Dolores de 2003, justo antes de su primera salida; para la salida procesional cuenta con saya y manto de terciopelo negros que datan de 1893, corona de plata de 2003 y media luna de plata a sus pies. La Virgen presenta en sus manos tres clavos de plata y una corona de espinas metálica, así como varios rosarios y medallas de oro, además de un pañuelo de encaje; en 2010 se colocó una flor pasionaria en el pañuelo, como se puede apreciar en fotografías antiguas. Sobre su pecho porta un corazón de plata, un broche de oro con su nombre (2009) y un puñal de plata de Paula Orfebres de Lucena (Córdoba), estrenado en 2010.

Antiguamente se procesionaba en unas sencillas andas de madera; en los años cincuenta del siglo XX estrenó paso de madera en su color con aplicaciones doradas, pero debido a su mal estado de conservación en 2009 estrenó un nuevo paso de plata de ley realizado en los talleres motrileños de Aragón y Pineda. El paso tiene cuatro ángeles pasionarios en las esquinas, que portan atributos de la pasión; la capilla central la preside una imagen de la Inmaculada Concepción. En el entrecalle de la candelería, con setenta cirios de distintas alturas, hay una imagen de barro cocido de San José, patrón de Purchil y titular de la parroquia, estrenada en 2010. Igualmente se estrenó en 2009 un palio de terciopelo negro liso con flecos y borlas de oro, con crestería también de terciopelo; en la gloria del techo de palio se representa en un óvalo una copia digitalizada de una Inmaculada Concepción de Francisco Meneses Osorio, pintor sevillano del Siglo XVII. El palio se sustenta sobre ocho sencillos varales. El palio fue realizado por D.ª Inmaculada Linares, con diseño de D. Enrique Martín. Los faldones del paso también son de terciopelo liso negro con broches dorados en las esquinas.

Durante el Siglo XX se encendían velones de aceite al paso de la procesión, que se colocaban en las puertas de las casas; esta costumbre se perdió con la llegada de la luz eléctrica. Hoy en día es costumbre que muchos vecinos enciendan las luces de sus fachadas y abran las puertas de sus casas.
Galeria de imágenes

29 de julio de 2013

LAS GABIAS, (Granada) - NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES


La Ermita y la Virgen de las Nieves. 
Es una pequeña iglesia barroca, en forma de cruz latina, donde se vislumbran al menos tres épocas de construcción: una creemos originaria, donde se asienta el camarín de la virgen y la casa adosada al mismo por donde hoy se entra a este, que hace las veces de sacristía, de difícil datación, si tenemos en cuenta los elementos arquitectónicos presentes tanto externos como internos, (aunque algunos de ellos hoy desaparecidos o disimulados por las obras de reforma realizadas recientemente) y los datos históricos que disponemos. Otra, la parte mas amplia del templo, que sin lugar ha dudas se realizo en el siglo XVII, que correspondería a todo el cuerpo central y una tercera de 1883 que lo formaría la torre del campanario, adosada a la misma para hacer la ermita mas esbelta, ya que la
anterior composición solo contaba con una pequeña campana como podemos apreciar en la pintura de arriba. (Hoy, dispone de cuatro campanas una del mismo año 1883 dedicada a San Sebastián patrono del pueblo; otra de 1898 dedicada la Virgen, una tercera de 1913 con dedicatoria borrada, que se desmonto y una cuarta del 1926
dedicada al Sagrado Corazón de Jesús.)



Los elementos decorativos del interior.- Entrando en la ermita bajo el coro, encontramos a uno y otro lado de la nave, sendas hornacinas, con bustos del Ecce Homo y la Dolorosa. Son rostros de buena factura del siglo XVIII, de estupenda policromía con estofados de pintura y oro.
Adornan la nave un Apostolado de imágenes de barro cocido de regular ejecución y creemos de la misma fecha que las anteriores, a lo largo de la misma corre un friso de tipo clásico con bucráneos, triglifos y angelotes, sobre pilastras de estilo dórico.
La nave esta cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos cubiertos de
yeserías doradas. Es muy curioso en estos lunetos, el conjunto de símbolos, que  deberían de preservarse por el interés que tienen al estar relacionados con las leyendas que sobre la virgen y la ermita existen, como son: Estrella de la mañana, Arca de la Alianza, Custodia de Cristo, Lirio de los Campos, Rosa mística, Relicario de Dios, Escala Cielo Nave de Salvación.
El techo muestra una pintura celestial, que encabeza la paloma simbólica del Espíritu Santo, y esta adornada por dos rosetones con la flor de la patata y la granada.
Ventana del Camarín de la Virgen, rodeada con un Sol y adornada con Flores de Lis,  El Sol de la ventana ha desaparecido recientemente, al picar y repellar las paredes exteriores que rodean el Camarín de la Virgen.

El crucero esta cubierto con cúpula de tambor, con cuatro vanos perforados y otros tantos tapados y adornados con lienzos representando a los Arcángeles, San Rafael, San Gabriel Y san Miguel y al Ángel de la Guarda. Esta cúpula esta dividida en ocho cascos entre los cuales hay motivos de mascarones y chicotes de cuyas bocas Cuelgan símbolos marianos: Trono de la Sabiduría, Cedro del Líbano, Torre de marfil, Luna, Arca de la Alianza, Palmeras de Cadés, Torre de David, Sol.
En el anillo de la cúpula hay unas pechinas cuyo centro ocupan pinturas de San Idelfonso, San José, San Antonio y un santo diacono.
A un lado y otro del crucero vemos en las bovedillas unas (ojo) pinturas al
temple, recientes y malas, representando al cordero pascual y la exaltación de la cruz.
Mejores pinturas son las de los evangelistas: Mateo y Lucas a un lado y Marcos y Juan al otro. En las lunetillas de estas bovedillas hay otras pinturas de símbolos marianos, en una de ellas se representa la ermita y un grupo de personas que suben en ella en procesión. Esta pintura tiene el interés de mostrarnos el entorno de la ermita en otros tiempos. Se completa el adorno de estas partes con rosetones y unos apliques sobre las ventanas.
En los altares del Resucitado y San Antón tenemos unos retablillos de la segunda mitad del siglo XVIII, con unas imágenes muy interesantes.
En el presbítero nos encontramos un retablo clasicista de yeso con columnas de fuste relleno en la parte inferior y con capiteles corintios, adornados con guirnaldas de frutas y flores.
Lleva un atrio superior con calvario y con dos formas de roleos laterales. Se le aplico después la portada del camarín de madera y con espejuelos, conjugando con el resto del entorno.
En la parte superior una figura del Padre Eterno. En los lunetos de las bovedillas hay unos jarrones con azucenas, símbolos de virginidad y pureza, debajo a un lado y otro, pinturas bíblicas acomodadas a la Virgen: Ciudad de Sión, madre de los pueblos, con el texto “cosas gloriosas se han dicho de ti, ciudad de Dios. Salmo 86,3” y una corona de rosas con el siguiente texto:” Ven del Líbano, esposa mía, ven. Serás coronada.” Cant. 4,8. Se completa el adorno con un rosetón.
También tenemos aquí dos imágenes: Santa Lucia, una talla graciosa y de muy buena factura y San Sebastián, talla clásica que esta realizada con cierta gracia.
Añadir que el artista, disponía de buena formación teológica, plasmo muy bien la función de la Virgen en la economía de la salvación, proyectando con acierto, en tres planos la obra: abajo el pueblo que ora; arriba Dios Creador y Salvador y debajo Cristo, en medio de la Virgen como intercesora y abogada nuestra y medianera de todas las gracias.
La sacristía es una habitación rectangular adosada al camarín de la Virgen por donde es obligatorio pasar si se desea entrar a este, dispone de alacenas,
cajoneras, lavabo, etc, elementos propios de su destino.
Cúpula del Camarín de la Virgen
El camarín es una pieza barroca interesante y muy bonita, que sorprende al visitante por el conjunto armónico de su espacio, la iluminación de sus detalles, el recogimiento y disposición del decorado. Se asemeja al de la Virgen del Rosario de la Iglesia de Santo Domingo de Granada, aunque algo inferior. Esta cubierto c
on cúpula y cupulinos. Los rectángulos de los vanos, las pechinas y otros huecos rellenos de hojas, pellejas y trazos dorados que estiran los abundantes espejuelos entre el dorado, dándole perspectiva y profundidad, muy propio del barroco. Las guirnaldas con flores campestres y cortinas teatrales nos recuerdan la teatralidad de este arte. Así mismo en la cúpula, las pinturas de los ángeles con instrumentos musicales tocando a la Virgen expresan la idea unificadora de todas las artes del barroco.

Resulta muy interesante el anillo de la cúpula, con sus ocho angelotes, espejitos y guirnaldas.
El Camarín es el santa santorum de la ermita o relicario donde se guarda la
reliquia más querida y venerada, la imagen de la Virgen de las Nieves.
La Virgen de las Nieves patrona de Gabia la Grande.-
El antecedente más remoto en torno a la existencia de una cofradía de Nuestra Señora de las Nieves consta en el libro de “Decretos de visitas pastorales” del año 1694.
En 1747, solicitaron las autoridades locales competentes que fuese declarada Patrona de Gabia La Grande, se confirmo el 23 de marzo 1774, por bula del Papa Clemente XIV. Ya antes el arzobispo de Granada el seis de mayo de 1770 la había declarado PATRONA del pueblo.
El 15 de enero de 1761 el Santo Padre Clemente XIII, concedió indulgencias plenarias a los cofrades de la Virgen.
Es de destacar, que en 1852 era tanto el fervor que había hacia la patrona que varias personalidades de las provincias eclesiásticas de Granada, Jaén y Menorca, concedieron indulgencias a todos los que con devoción rezasen la Salve o el Ave Maria ante la virgen en la ermita.
Tenemos constancia que los festejos celebrados en su honor en 1767(por el libro capitular del consejo), se desarrollaron durante los días 25 y 26 de octubre y en 1887 el 16 y 17 del mismo mes. Ya en 1921 se pasan al mes de septiembre y la argumentación que se da es por que ya se han acabado las tareas agrícolas en las eras próximas. Así ha seguido siendo, cambiando las fechas y los años de celebración como mejor ha parecido a las autoridades del momento, siempre con la convicción popular de que se celebraban antiguamente cada siete años, Quizás esta creencia viniera de antiguo, cuando el pago de la moneda forera, que como es sabido se realizaba cada siete años y Gabia la Grande era un lugar de encuentro para muchos habitantes de las poblaciones cercanas.que no se ajustaban nunca a este dato, hasta que en 1979 se establece el festejo anual, coincidiendo con el día de virgen, el cinco de Agosto.


Leyenda hecha historia.
Se cuenta en las leyendas del pueblo que un marinero un día la vio y quedo
prendado y en una noche de tormenta, el recuerdo de su imagen y una oración le salvo de un naufragio seguro a bordo de su barco. Regalándole un manto bordado en oro a la virgen como presente.
La realidad de adoptar por patrona a la Virgen de las Nieves9, los habitantes de Gabia la Grande viene de que “el cinco de agosto de 1611, por la tarde, se levanto un grandísimo torbellino y tempestad de agua y piedra en la vega de la ciudad de Granada que duro poco mas de media hora, el cuál hizo muchísimo daño en las heredades, huertas y otras haciendas del campo, en la dicha vega, termino y jurisdicción de la dicha ciudad de Granada, en el cual dejó destruidas las viñas de su termino y olivares; y fue el daño de tanta manera que no se cogió aceite en el dicho lugar y para memoria de tan grande inundación los vecinos de las aldeas de la Vega, hicieron boto y promesa unánimes y conformes, así para ellos como para los venideros, de guardar y festejar el día de nuestra Señora de las Nieves para siempre jamás como día festivo, con gran solemnidad, haciendo procesión por las calles: así lo botaron y juraron en la iglesias parroquiales a campana tañida en agregación y cabildo”.
De este voto y juramento solo quedan hoy como patronas Dilar y Gabia.
Era frecuente según los datos que poseemos, en los días de festejo, la celebración en los siglos XVIII y XIX de fiestas de moros y cristianos, feria de ganado, concursos de tareas de labranza etc.



La imagen de la Virgen de las Nieves, contrato de encargo.-
Conocemos por el contrato celebrado en Granada el 25 de mayo de 1615,
conservado en el Archivo del Colegio Notarial de Granada, el encargo de la talla al escultor D. Bernabé Gaviria, por el entonces alcalde ordinario del lugar de Gaviar la Grande Luis Sánchez de Castro.
Queremos hacer una trascripción literal del mismo, con el fin de documentar mejor las voluntades manifestadas aquel día, donde se ponen al artista las condiciones generales de la talla, dando como resultado la bella imagen de nuestra Patrona.
“En la ciudad de Granada, en veinte y cinco días del mes de mayo de mil y
seiscientos i quince años. En presencia de mi, el escribano y testigos ynfra
escriptos , pareció Bernabé de Gaviria, escultor, vecino de esta ciudad, a señor San Gil. Y dixo que él esta combenido y conçertado con Luis Sánchez de Castro, vecino y alcalde hordinario de la villa de Gauiar la Grande, de hacer una hechura de ymaxen de la adbocaçión de Nuestra Señora de las Niebes. De çinco palmas en alto y tres de dos de peana. A el modelo de la ymaxen de Nuestra Señora de la Antigua, que esta en el conbento de señor San Agustín, de esta ciudad, en la
capilla de don Francisco del Castilla, veinte y cuatro de esta ciudad.
El manto de la dicha imaxen de blanco contrahecho. Una Tela rica raxada y una orilla de barios colores, alrededor del manto y la saya rosada con una labor abierta.
Y el niño aunque esta desnudo en la dicha ymaxen, a de ser bestido de la misma escultura, la morada sobre el oro, con sus labores. Y en lo que toca a la imaxen a de ser de altura que de suso se contiene. Y en todo lo demás ha de ser conforme a la hechura de la dicha ymaxen que esta capilla del dicho don Francisco del Castillo. A contento y satifacción de dos ofiçiales que entiendan de lo suso dicho, nombrados por cada parte el suyo. Y la a de dar acabada, en fin de mes de Julio de este presente año, de escultura y toda pintura, y bien hecha y acabada, en entera perfeçión a bista de todos los ofiçiales.
Por razón de lo qual, el dicho Luis Sánchez ha de dar y pagar treinta y sei
ducados, pagados en esta forma: diez ducados dentro de quinçe días primeros siguientes contados desde oy, dicho dia. Y los veinte y seis ducados restantes el día que aya acabado la dicha ymaxen. Por tanto en la mejor que a lugar de derecho se obligó de haçer la dicha ymaxen y darla acabada en todo el dicho tiempo referido de suso y por el preçio que de suso se contiene. Y si no diese acabada la dicha ymaxen para el dicho tiempo, que a de ser en fin del mes de julio de este año, el dicho Luis Sanchez de Castro le a de poder executar y apremiar por los daños que se obieren causado en lo suso dicho y por el dinero reçivido con su juramento o quien fuere por él parte en en que lo dexa diferido deçisorio desde luego sin otro recaudo alguno y a ello obligo su persona y bienes abidos e por aver.
Y estando presente a lo que ésta referido de suso el dicho Luis Sánchez de
Castro, vecino y alcalde hordinario de la dicha villa de Gaviar la Grande, aceptó la dicha escritura en su fabor y se obligó de dar y pagar a el dicho Bernabé de Gaviria o a quien por el fuere parte los dichos treinta y seis ducados por dicha hechura de la dicha ymaxen de Nuestra Señora de las Niebes que ha de ser de la hechura y forma que de suso se a espresado. Los quales les pagará los diez ducados dentro de los quince días contados desde oy día y los veinte y seis ducados para el día ultimo del mes de julio que aya dado acabada la dicha ymaxen en esta ciudad a su costa con las de cobrança. Y no le pagando la dicha cantidad luego que aya acabado la dicha ymaxen, le pueda executar y apremiar con este contrato y su juramento o quien por el fuere parte en que lo difirió deçisorio, desde luego sin otro recaudo alguno. Y a ello obligó su persona y bienes abidos y por aver y anbas partes por lo que a cada uno toca dieron poder a la justicia de su majestad de qualquier parte para que les apremien a lo que esta dicho como por sentençia pasada en cosa juzgada. Renunçiaron las leyes y
derechos de su fabor y la que proibe su general renunçiaçión de ellos. Y los
otorgantes segun dicho es y lo firmaron de sus monbres. Siendo testigos a ello Juan de Gaviria, hijo del dicho Bernabé de Gaviria, y Láçaro perez, oficial del suso dicho, veçinos de esta çiudad, y Pedro Ximenex, veçino de la villa de Gaviar la Grande. E yo el escrivano doy fe, conozco los otorgantes.
Luys Sánchez de Castro (firmado y rubricado).
Bernabé De Gabiria (firmado y rubricado).
Ante mi Domingo Velarde, escribano, (firmado y rubricado).
Sin derechos y de ello doy fe.”
Restauraciones de la imagen de la virgen.-
José Navas-Parejo. Escultor y Orfebre, recibe en agosto de 1921 el encargado de la restauración de la imagen de la Patrona de Gabia la Grande, realizando un trabajo de carácter decorativo que no mejora el original
Ya a finales de los años noventa, se comienza con la mejora de la decoración de la Ermita realizando un gran trabajo de restauración, y sacando a la luz nuevas imágenes que estaban tapadas por frescos mas recientes, observándose en las originales mayor calidad.
.
 En la Revista Gaviar, tienen amplio reflejo de los trabajos realizados.



HERMANDAD NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES, LAS GABIAS.