Esta página pretende ser, con la información y aportación graficas de todos los amigos que lo deseen, una recopilación ordenada de Las Vírgenes Patronas de nuestras ciudades y pueblos de España.
E-mail: patronasmarianas@terra.com
facebook-Patronas Marianas de España

26 de enero de 2014

SEGORBE. (Castellon). NUESTRA SEÑORA DE LA CUEVA SANTA


Historia de la Cueva Santa

260px-CSanta04_Altura
Es el Santuario de la Bienaventurada Virgen de la Cueva Santa, un centro de peregrinaciones populares de toda la región, constituido por un conjunto de edificaciones destinadas a fines religiosos y a hospedería.
La Cueva propiamente dicha es una oquedad de veinte metros de profundidad, originada por un fenómeno de erosión cársica, llamada antiguamente "Cueva del Latonero" (del almez), por la que desciende una escalera hasta el recinto donde se halla la capilla de la Virgen, construida en el s. XVII en la profundidad de la cueva y cerrada por una reja.
La imagen es un relieve busto de la Virgen, labrado, según la tradición, por fray Bonifacio Ferrer, hermano de San Vicente, monje de la Cartuja de Valldecrist. El hallazgo de la imagen lo atribuye la tradición a un pastor que, a principios del s. XVI, guardaba su rebaño en las inmediaciones de la cueva.
Irrumpe con gran fuerza la devoción hacia la Cueva Santa en tiempos de Felipe II, impulsada por los prodigios que se atribuían a sus aguas, lo que llevó a grandes concentraciones de gentes y a la necesidad de estructurar todo lo relacionado con el incipiente culto y devoción del lugar.
Durante el pontificado de Ruiz de Liori (1579-1582) empezó a tener renombre la imagen de la Cueva Santa en su intervención en rogativas solicitando lluvia, lo que impulsó el canónigo Jerónimo Decho y su familia, que era la propietaria del lugar donde estaba la cueva con la imagen, construyendo un pequeño altar y una reja que lo cerrase, e iniciando la celebración de cultos en aquella estancia.
La Virgen de la Cueva Santa es desde 1955 patrona de los espeleólogos españoles, y desde 1961 patrona de la diócesis de Segorbe-Castellón juntamente con San Pascual Bailón.
Puede descargar la historia completa DESDE AQUI

23 de enero de 2014

ANDUJAR. ( Jaen ). NUESTRA SEÑORA DE LA CABEZA


La devoción a la Santísima Virgen de la Cabeza se remonta a la aparición de la Virgen en el Cerro del Cabezo, cerca de la localidad de Andújar, en Jaén, en 1227. Un pastor de Colomera (Granada), llamado Juan Alonso Rivas, apacentaba su ganado, cabras y ovejas, en las alturas de Sierra Morena junto a la cumbre del Cabezo. Era cristiano sencillo y fervoroso, quizá algo entrado en años y estaba aquejado de una anquilosis o paralización total en el brazo izquierdo. Empezaron a llamar su atención las luminarias que divisaba por las noches sobre el monte cercano a donde tenía su hato y a las que se sumaba el tañido de una campana. Finalmente quiso salir de duda y en la noche del 11 al 12 de agosto del año 1.227 resolvió llegar a la cumbre. A su natural temor sucedió una expresión de asombro y gozo, porque en el hueco formado por dos enormes bloques de granito, encontró una imagen pequeña de la Virgen, ante cuya presencia se arrodilló el pastor y oro en voz alta entablando un diálogo con la Señora.
La Santísima Imagen le expresó su deseo de que allí se levantara un templo, enviándolo a la ciudad, para que anunciara el acontecimiento y mostrara a todos la recuperación del movimiento en su brazo y de esta forma, dieran crédito a sus palabras. Bajó a la ciudad y anunció el suceso que no tuvieron más remedio que creer ante le testimonio de su brazo curado.
 Para Terrones Robles (1657), a los pocos días de aparecerse la Santa Imagen, se erigió y fundó una Cofradía en su nombre y advocación y en la que entraron por cofrades casi todos los vecinos de la ciudad. De la misma opinión es Salcedo Olid (1677), coetáneo de Terrones Robles y primer historiador de Ntra. Sra. de la Cabeza, quien afirma además, que la Cofradía Iliturgitana tuvo su base y fundamento en la comisión de vecinos, nombrada por el Consejo local, para traer la milagrosa Imagen a Andújar y añade, que desde entonces esta comisión se encargó de la administración de la fiesta y de su Santuario, ocupando estos cargos directivos caballeros de cualquier linaje.

Durante todo los siglos XIV y XV, y dada la fama de milagrosa que tenía Imagen, la devoción a la Stma. Virgen de la Cabeza irá creciendo, aumentando también, el número de cofrades y peregrinos que asistían anualmente a su Romería, siendo la más antigua conocida. Según Salcedo Olid, para su celebración, el pueblo de Andújar elegía anualmente a prioste, alcaldes y dip***dos que habían de organizar y dirigir la fiesta, así como nombraba el rector y capellanes del Santuario, sin que en estos nombramientos y elecciones pudieran intervenir ninguna autoridad.
Es en el siglo XVI, donde encontramos los primeros estatutos conocidos de la Cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza de Andújar y que datan de 1505, cuando el ilustre obispo de Jaén, confirmó los estatutos por los que la Cofradía venía rigiéndose desde hacía doscientos años; posteriormente en 1557 y 1565, los obispos gobernantes confirmaron solemnemente la aprobación hecha de su antecesor. Por este y otros documentos, sabemos que la Cofradía tenía un marcado carácter asistencial con sus cofrades y enfermos del Hospital de Ntra. Sra. de la Cabeza que, además gobernaba y regia en Andújar. En este lugar hacia la Cofradía sus cabildos o juntas y, en la Ermita allí construida, celebraban su fiesta el primer domingo de mayo después de la celebración en la sierra (último domingo de abril). Con la llegada del siglo XVII, la romería alcanzó su máximo esplendor. La devoción a la Santísima Virgen se pone de manifiesto a través de los siglos por escritores como Miguel de Cervantes, Lope de Vega o Pedro Calderón de la Barca.

Desde la aparición de la Imagen son numerosas las Cofradías que por toda España se formaron hasta las 69 que existían en el siglo XVII y que en otros tiempos llegaron a pasar del centenar. La Real Cofradía Matriz de Andújar es la principal de todas las existentes, tienen como titular a la Virgen de la Cabeza. En la actualidad existen más de 80 Cofradías y algunas que están en formación o reconstitución.
Ya en el siglo XVIII, la Cofradía de Andújar cesa en la administración exclusiva del Santuario en 1703, y el Real Consejo de Castilla, durante el reinado de Carlos III, suspendía y disolvía las Cofradías prohibiéndose la celebración de Romerías en el Cerro en 1773, lo que afectó notablemente a la Cofradía que perdió la mayoría de sus cofrades. Después de solicitada su reposición, el 24 de mayo de 1782, el Rey derogó lo dispuesto y se aprueban los nuevos Estatutos de la Corporación iliturgitana.

Durante el siglo XIX, la invasión francesa y sobre todo la supresión de Cofradías de toda España durante el gobierno de Mendiazabal y confiscación de todos sus bienes por el decreto de desamortización del gabinete de Espartero, en 1841, mermó más si cabe la Cofradía, que el 24 de abril de 1844 solicitaba a S.A.R. Isabel II la restitución del Santuario e Imagen de la Stma. Virgen firmándose el decreto de restitución en diciembre de ese año. Posteriormente, S.M. es nombrada Hermana Mayor perpetua y concede el título de Real a la Cofradía.
                                               https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfMnxWZ6Dye3Oi2YnR_W3knMnpRIyA51lfnENN4j4uKDLaucW0ZOH45X68MfZ0BLm2ihqlJEppcC4FjRSBxuRymR32vwE5R_zcBAbW9pfVoAAkLjVnyXDztdJ8XILxXMx9paglcuXn5eQC/s1600/Santuario.jpg
En el siglo XX, en 1930, los PP. Trinitarios asumen el cuidado del Real Santuario por decisión del obispado de Jaén, y es durante la Guerra Civil en 1936, cuando se produce el hecho que ha marcado profundamente a la Cofradía de Andújar, la practica destrucción del Santuario y sobre todo la desaparición la Imagen de la Stma. Virgen. Terminada la guerra, se realiza nueva Imagen y se reconstruye el Santuario, resurgiendo así la romería con la misma fuerza de siempre, y por supuesto su Cofradía Matriz.
Por la bula del Papa San Pío X, en 1909, se decreta la Coronación Canónica de la Virgen de la
Cabeza y la nombra oficialmente Patrona de Andújar, y por la bula de 1959 del que también fue santo el Papa Juan XXIII se declara su patronazgo sobre la Diócesis de Jaén, celebrándose una coronación de desagravio en 1960. En 2001, la Junta de Andalucía, concede a la Cofradía de Ntra. Sra. de la Cabeza, de Andújar, la medalla de oro de Andalucía. En 2009, el Papa Benedicto XVI otorga a la Virgen de la Cabeza la Rosa de Oro, tratándose de la máxima distinción pontificia y la primera a favor de una imagen de la Santísima Virgen en España. En 2010 el Santuario de la Virgen recibe la catalogación de Santuario Menor.
Mas informacion en: REAL SANTUARIO VIRGEN DE LA CABEZA 

21 de enero de 2014

HELLIN. (ALBACETE). NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.






Características de la Virgen y el Niño

La talla que actualmente se venera no es la original, puesto que la antigua imagen, que era de vestir, se perdió durante la Guerra Civil de 1936-39, encargándose una nueva al escultor Fernández-Andes. La decisión del encargo se tomó tras la reunión llevada a cabo en la sacristía de la Parroquia de la Asunción y a la que asistieron: el párroco Don Alfonso Sainz del Olmo , la corporación municipal y los señores Don Juan Martínez y el abogado Don Antonio Millán quienes conocían personalmente al escultor. La talla del grupo data de 1939 y se llevó a cabo para reemplazar a la primitiva Imagen . J. F. Avellaneda en la revista "Fotos" del 11 de junio de 1955 dice: "La imagen fue destruida y profanada en la pasada guerra de liberación por el mes de marzo de 1937.
En aquellos días llegó a Hellín la llamada 106 Brigada Mixta. Aquellos hombres envenenados y ansiosos de destrucción exigieron a las autoridades locales las llaves de los templos (todavía intactos) para utilizarlos como cuarteles. Esta fue la excusa para destruir las imágenes y cuanto se encerraba en ellos. También fue destruida la venerada y vetusta imagen de la Señora, quedando por permisión divina la imagen del Niño Jesús, que una viejecita conservó con cariño y emoción, y que es la misma que la nueva imagen obstenta en su brazo.
La antigua imagen de unos 130 centímetros, aparecí de pie, el santo rosario en su mano derecha, que descansab sobre la cintura y en su brazo izquierdo sostenía al Niño Jesús sujetándolo con la mano en ademán de estrecharlo contra pecho". Tanto la imagen de la Virgen como la del Niño actuales son tallas de bulto redondo y de cuerpo entero en madera policromada. La Virgen lleva un vestido tratado mediante la técnica de "estofado", en colores rojo y azul sobre fondo de "pan de oro". Esta técnica consiste en raspar el color aplicado encima de la superficie dorada, haciendo dibujos, de modo que aparezca el oro, es una especie de "esgrafiado" sobre oro; el esgrafiado es trabajado en una superficie enlucida levantando su primera capa de acuerdo con un dibujo previo, de modo que se consiga la presencia de dos colores o tonos ( el del fondo, que no se levanta, y el de la primera capa, en los lugares en que no se ha esgrafiado).
 
A veces, las capas de enlucido son varias para conseguir policromía. Otra técnica empleada en la realización del grupo escultórico es la de "paños mojados", que permiten apreciar el magnífico tratamiento anatómico que ha ejecutado su autor. La Imagen actual mide 120 centímetros de altura, presenta la cabeza ligeramente inclinada hacia la izquierda, la mirada baja, reflexiva, con los ojos castaño oscuros y muy grandes que no miran ni se posan en un lugar concreto, parece estar en un momento de recogimiento, a solas con su propio pensamiento. La nariz es pequeña, recta y afilada, la boca entreabierta con los labios finos, rasgos de niña en un rostro ovalado. La mano derecha extendida con la palma hacia afuera, con el pulgar libre y en los otros cuatro dedos sujeta el rosario, la mano izquierda sostiene al Niño y queda por debajo del vestido, por tanto no se ve. Por el contrario el rostro del Niño muestra una expresión de inocente sonrisa. Del grupo primitivo sólo pudo conservarse la escultura del Niño, que coincide con el actual. La señora que rescató la imagen del Niño fue Doña Juana Precioso Martínez. A continuación reproducimos el relato de los hechos que nos lo ha facilitado su bisnieto Don Antonio Pérez Martínez: "Durante la Guerra Civil, pasaban los milicianos con la anterior Imagen de nuestra Patrona llevándola sobre un carro a quemarla al convento de las clarisas, al llegar a la Calle Salvador, donde había una puerta que daba a la iglesia del convento, se hallaba una viejecita con su rosario en las mano y reconoció a la Imagen y al Niño. Se dirigió a uno de aquellos hombres y l dijo: ¿me podéis dar ese muñeco para que jueguen mis nietas?, éste lo consultó con el compañero y decidieron dárselo.

 Fue fácil desprender al Niño de la Virgen, ya que la antigua Imagen era de vestir. Una vez el Niño en sus brazos, Juana se lo llevó a su casa en la misma calle Salvador nº 25, muy cerca de la puerta donde estaban las imágenes para el brutal siniestro, detrás de Las Claras, hoy Casa de la Cultura. Juana se lo enseñó a su hija Encarnación, lo liaron en retales de tela, ya que su hija y su nietas eran modistas, y lo guardaron en el último cajón d la cómoda de la sala donde solían coser. Esta informació se debe a las tres nietas de Juana: Angelita, Asunción Encarnación Pérez Oliva. Al finalizar la Guerra y estando el escultor Fernández Andes tallando en Madrid la Nueva Imagen, Encarnació puso en conocimiento a los responsables de la Cofradía d Rosario que ella tenía el Niño. Don Antonio Millán (herma mayor de la Cofradía) recogió al Niño y comprobó que e el que llevaba la antigua Patrona. Inmediatamente salió hac Madrid y lo entregó al escultor, que lo puso en brazos de nueva Imagen. La valentía y devoción que demostró Juana en esto trágicos momentos fue muy importante para la Coronació Canónica de la Virgen del Rosario. La religiosidad demostra por Doña Juana se ha transmitido a sus descendientes, qu son grandes devotos de la Virgen del Rosario". La conservación "milagrosa" del Niño fue decisiva para que el Vaticano accediera a la Coronación ya que se pudo comprobar que la talla era de gran valor y la antigüedad del culto a la Imagen quedaba atestiguada. Como nota curiosa, destacamos que el Niño vestido de mantillas no enseña su pie derecho, que normalmente aparece descalzo y el izquierdo doblado bajo el vestido. El pie descalzo muestra una actitud juguetona cuando lo apoya en el vientre de Su Madre. La mano derecha del Niño está sobre el pecho materno. Estos gestos y esta interrelación Madre-Hijo nos presentan la dimensión humana y maternal en la actitud del grupo escultórico tan contrapuesta a la rigidez y a la sacralidad de otras imágenes. Nuestra Virgen y nuestro Niño, son humanos y muy cercanos a nosotros.

Símbolos que la acompañan

Los símbolos que suelen acompañar a las representaciones plásticas marianas son invocaciones de la letanía (puerta del cielo, estrella matutina, mansión dorada, etc.) y ángeles o cabezas de estos entre nubes. Concretamente, Nuestra Virgen del Rosario aparece representada sobre una nube sostenida por dos ángeles de cuerpo entero, la nube, a su vez, envuelve dos cabezas de ángeles. El pedestal fue diseñado también por el escultor Fernández-Andes en 1947 "realizado a expensas de su camarera Doña Remedios Marín Rodríguez de Vera", según la inscripción que figura en el paramento del pedestal. El trono fue diseñado por el mismo escultor en 1948 .
Colgado de la nube hay un rosario, de nácar, de gran tamaño, que los fieles besan en su visita al Camarín. Otro de los símbolos que acompañan a La Imagen es la media luna, que reposa bajo sus pies. La media luna aparece citada en El Apocalipsis de San Juan, Ap 12, 1-2 "La mujer y el Dragón" y dice así: "Una gran señal apareció en el cielo: una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza..."

Advocación de la Imagen

En 1716, el Papa Clemente XI extendió la festividad de la Virgen del Rosario a la Iglesia universal, conservando la fecha del primer domingo de octubre, que fue desplazada en 1931 al día histórico del 7 de octubre. Nuestra Señora del Rosario ha sido siempre considerada como Patrona, pero el título no le fue concedido oficialmente por el obispo de Cartagena hasta 1907. Este hecho queda ratificado en 1955, cuando se realizó la coronación canónica de la Imagen por el Arzobispo de Valencia Doctor Marcelino Olaechea Loizaga, que procedió a coronar a la Virgen.
El nombramiento oficial de Alcaldesa tuvo lugar en 1947 como resultado de un acuerdo de la Corporación Municipal. Antiguamente se celebraban tres desfiles procesionales coincidiendo en las siguientes fechas: el dos de febrero fiesta de la Candelaria, el ocho de septiembre conmemoración de la Natividad y la primera semana de octubre con motivo de las fiestas patronales. En la fiesta de la Candelaria, la Imagen salía por la puerta del arco de la parroquia de la Asunción y el recorrido era muy corto, bajaba por la Cuesta de la Cárcel, continuaba por Cassola hasta la Plaza de la Iglesia, momento en el que entraba por la puerta principal. Ya en los estatutos de 1737 se hacía mención a la procesión de la Candelaria. En los años 60 desaparecen las procesiones de la Candelaria y la Natividad, conservándose la de octubre y a partir de 1955 la de mayo, para conmemorar cada año la Coronación. Actualmente las fiestas se celebran en su honor durante la primera semana de octubre enmarcadas en la Feria del Rosario. También se celebra una ofrenda floral cada 30 de mayo, coincidiendo con del aniversario de Su Coronación.

Mas informacion en COFRADIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO



17 de enero de 2014

LA PALMA. (Canarias). NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES

NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES


Patrona de la Isla de San Miguel de La palma
Santa Cruz de La Palma (Islas Canarias)




La venerada imagen de NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES es una escultura modelada en terracota y policromada, de 82 centímetros de altura, de estilo transición al gótico, de finales del siglo XIV, sobrevestida con ricas telas y aderezada con cuantiosas joyas a partir del siglo XVI.

Es, probablemente, la efigie mariana de mayor antigüedad del Archipiélago Canario, y su tesoro y joyero se estiman de los más valiosos, abundantes y en continuo incremento. El inicio del culto a esta sagrada imagen por los benahoaritas —antiguos pobladores de La Palma— se presume con anterioridad a 1492, año de la incorporación definitiva de la Isla a la Corona de Castilla. (Bula del Papa Martín V. Roma, 20 de noviembre de 1423).


El documento más antiguo que se conserva con el nombre de «Santa María de las Nieves» lleva fecha del 23 de enero de 1507 y se trata de-una Data del Adelantado don Alonso Fernández de Lugo, donando a la Virgen los solares en los que en 1517 consta estar ya edificado el primitivo templo, ampliado en 1525 y sustituido por el actual en 1646.

Son numerosos los objetos de valor que posee el Santuario: tallas flamencas, ex-votos marineros y óleos marianos de los siglos XVI, XVII y XVIII; tallas y retablos barrocos en madera sobredorada y altar-trono en plata repujada de los siglos XVII y XVIII; y otras piezas de ornamentación y orfebrería tales como joyas, lámparas, ornamentos litúrgicos, vasos sagrados, etc., de todas las épocas y estilos.

Anualmente se celebra el día de la Patrona el 5 de agosto y, cada cinco años, tienen lugar las célebres Fiestas Lustrales de la «Bajada de la Virgen», fundadas en 1676 por el entonces Obispo de las Islas Canarias don Bartolomé García Jiménez, declaradas en 1965 de interés turístico nacional, y que recuerdan prodigiosas intervenciones de la Virgen en las calamidades isleñas: volcanes, incendios, inundaciones, naufragios, epidemias, sequías, etc.

La imagen de NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES, canónicamente coronada el 22 de junio de 1930 por el Cardenal Tedeschini, ha recorrido toda la Isla y, en sus Fiestas Mayores, es bajada desde su Santuario del monte al núcleo capitalino de Santa Cruz de La Palma. Su Patronazgo sobre todos los palmeros fue reconocido por el Papa XII el 13 de noviembre de 1952. Y ostenta el título de Alcaldesa Honoraria Perpetua de Santa Cruz de La Palma (año 1942), Los Llanos de Aridane (1964) y Fuencaliente de La Palma (1982).

El Santuario Insular, que ostenta realeza desde que en el año 1649 fuera acogido por Felipe IV en su Real Patronato, fue visitado por Sus Majestades los Reyes de España don Juan Carlos I y doña Sofía el 15 de octubre de 1977, entregándosele en esta ocasión a Su Majestad la Reina el Título, que había aceptado siendo Princesa de España, de "Camarera de Honor de la Santísima Virgen de Las Nieves".

En junio de 1980, Juan Pablo II envió un Mensaje Papal a los palmeros con motivo del III Centenario de la Bajada de la Virgen y las Bodas de Oro de su Coronación Canónica. En marzo de 1983, el mismo Romano Pontífice concedió su Bendición Apostólica a la publicación del Santuario", "Ecos del Santuario. El Santuario cuenta con una Casa de Ejercicios en plena actividad y un Museo Insular de Arte Sacro que es en su género el primero de Canarias.

8 de enero de 2014

ALCAZAR DE SAN JUAN. ( Ciudad Real ). NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO


ORIGEN Y DEVOCION A LA VIRGEN DEL ROSARIO CORONADA PATRONA Y ALCALDESA PERPETUA DE ALCAZAR DE SAN JUAN
El origen y devocion de esta venerada imagen por Alcazar es muy antigua, nacio poco despues de la reconquista de Alcazar en el siglo Xlll, por las tropas cristianas de castilla y la cesion de estas tierras a la ORDEN DE LOS CABALLEROS HOSPITALARIOS DE SAN JUAN DE JERUSALEN. Cuenta una tradicion que los vecinos de la villa, deseosos de tener una imagen de la Virgen Maria, encargan este deseo a un hidalgo y devoto habitante llamado DON DIEGO DE LOBOS, cuya casa de morada era contigua a la parroquia de Santa Maria la Mayor, a donde llegaron dos peregrinos con el objecto de realizar tan divina imagen, pernoctando alli, a la mañana siguiente los vecinos vieron con admiracion la preciosa imagen tallada, sin que pudieran hallar a tan diestros escultores. Esta imagen fue recibida con gran jubilo por los vecinos de la villa y la comenzaron a venerar en el templo de Santa Maria la Mayor bajo el titulo de NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION, que fue la primera patrona de Alcazar y en cuyo homor Alcazar celebrava ferias para el dia 15 de agosto por concesion del Rey de Castilla Sancho lV El Bravo en el año 1292, pues esta advocacion Mariana de la Asuncion estaba muy ligada a las ordenes militares y muy en particular a la ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE JERUSALEN.


LA BATALLA DE LEPANTO Y LA VIRGEN DEL ROSARIO DE ALCAZAR. 
LA BATALLA DE LEPANTO, segun cuentan las cronicas de esta sucedio, El PRIMER DOMINGO DE OCTUBRE QUE ERA DIA 7 DEL MISMO MES DEL AÑO 1571, Que en uno de los navios que marchan para luchar contra Los Turcos en Lepanto el navio SANTA CRUZ, Que partio del puerto de Valencia hacia Lepanto, y se embarcan en este navio CABALLEROS HOSPITALARIOS DE LA ORDEN SAN JUAN DE JERUSALEN, del priorato de Castilla del cual Alcazar es su capital, como hospitalarios que son estos caballeros van para atender a los posibles heridos en el combate, estos caballeros lleban consigo una bandera o estandate en el cual esta pintada la imagen de la Virgen venerada en Alcazar, y lo colocan en este navio Santa Cruz ante esta bandera o estandarte los Caballeros de San Juan rezan el Santo Rosario pidiendo ayuda y protencion a la Stma Virgen, segun cuentan las cronicas de la batalla de este navio Santa Cruz salen todos inlesos del combate no sufren ningun daño de los Turcos, los cristianos tienen el triunfo de la batalla de Lepanto apartir de este hecho la imagen de la Virgen venerada en Alcazar cambia su advocacion de la Asuncion y en pieza a llamarse del ROSARIO.
Con el triunfo de Lepanto el PAPA SAN PIO V, ESTABLECE LA FIESTA DEL SANTO ROSARIO  EN EL MES DE OCTUBRE CONSAGRADO TODO EL MES A ESTA DEVOCION MARIANA EN COMEMORACION A LA BATALLA DE LEPANTO, Y EL REY FELIPE ll DECLARA A LA VIRGEN DEL ROSARIO PORMEDIO DE LA IMAGEN DE VENERADA EN ALCAZAR PATRONA DE LA ARMADA REAL ESPAÑOLA. Porlo cual que muchos navios llevaron en su palo mayor un estandarte con la Virgen del Rosario.
Este hecho de Lepanto fue tan bien recojido y redactado por, DON TOMAS LOPEZ geografo del REY CARLOS lll, el cual en su dicionario geografico del año 1786 dice.
''LLENA EN LA COLEGIATA Y PARROQUIA MAYOR DE SANTA MARIA DE ALCAZAR DE SAN JUAN UNA HERMOSISIMA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO A LA QUE LLAMAN DEL NAVAL POR  SER COMUN TRADICION DE LA VINCULACION Y PROTECION DE ESTA SEÑORA EN LA BATALLA DE LEPANTO''.


PRIVILEGIOS DE LA COFRADIA DEL SANTO ROSARIO EN LA PARROQUIA DE SANTA MARIA LA MAYOR DE ALCAZAR.
Fueron varios los pontifices Romanos que propagaron la devocion al Santo Rosario como, SAN PIO V, LEON Xlll, GREGORIO Xlll, entre otros con estas recomendaciones papales hacen que surgan varias cofradias del Santo Rosario, en alcazar hay constancia de la esistencia de la cofradia del Rosario en la parroquia de Santa Maria la Mayor en el año 1589, Ademas se ha comprobado que en la visita que realiza el Gran Prior de la Orden de San Juan a la Colegiata y parroquia de Santa Maria la Mayor en el año 1614, estuvo examinando el funcionamiento y el patrimonio de la cofradia de Virgen del Rosario, como dato curioso diremos que los cargos principales de la cofradia del Rosario en esas epocas eran Don Francisco Guerrero, Don Fidel Castillo, Don Francisco Gomez del Alamo y Don Marcos Garcia, y en cuanto al patrimonio artistico de la cofradia dice que tiene una corona de oro de gran peso domada por Don Juan Castro hijo de Alcazar y residente en las Indias y se habla de varios Rosarios de oro, plata, aljofar y azabache, todos domados por la esposa del Capitan Fresmeda y hay varias tocas en telas de oro y manto del mismo material donado por el Doctor Don Gonzalez. 
Y en el año 1655 por real cedula del REY FELIPE lV, Y POR IMPULSO DE SU HIJO EL INFANTE DON JUAN JOSE DE AUSTRIA QUE FUE GRAN PRIOR DE SAN JUAN EN EL PRIORATO DE CASTILLA, es aprobada la cofradia bajo la denominacion de esclavitud y compania de Nuestra Señora del Rosario, en forma de soldadesca ya que sus cargos tenia la denominacion como en las milicias Sargentos, alferez y capitanes etc.
Varios cardenales y arzobispos Toledanos concedieron privilegios e indurgencias a la cofradia e imagen de la Virgen del Rosario, como el CARDENAL BORJA, Y EL ARZOBISPO VALERO, en el año 1731. Tan bien del siglo XVlll hay unos escritos del cardenal Toledano DON FRANCISCO ANTONIO DE LORENZANA, donde hace referencia de la devocion de Alcazar a la Virgen del Rosario y de su fiesta del primer domingo de octubre.




RETABLO DEL SIGLO XVll,DONDE SE VENERA LA IMAGEN DE LA VIRGEN DEL ROSARIO.
En el año 1742 el pueblo de Alcazar termina las obras del camarin lugar donde se venera la imagen de la Virgen del Rosario en la parroquia de Santa Maria la Mayor. Preciosa obra cuajada de rocallas de yeserias rococo asi como zocalo y suelo de ceramica de Talavera y todo ello enmarcadodo por su precioso retablo barroco del siglo XVll.
La fragata SANCTI - SPIRITUS, partio del puerto de cadiz el 14 de abril de 1743 con destino a Mexico, viajaban en este el R.P. FRAY JOSE JIMENEZ Y DON PEDRO SANCHEZ DE LILLO, naturales ambos de Alcazar, y el 17 de junio de 1743 fueron sorprendidos por un navio de piratas Ingleses el cual le dirigio mas de 600 disparos, y al grito de  ¡¡ Maria Santisima del Rosario amparanos¡¡, salieron todos inlesos por tal prodigio mandaron varios ojectos valiosos de ultramar de recuerdo a la Virgen del Rosario.
 ROSTRO DE LA VIRGEN DEL ROSARIO CORONADA PATRONA Y ALCALDESA DE ALCAZAR DE SAN JUAN.
En el siglo XlX varias veces salio en rogativas la imagen de la Virgen del Rosario la mas popular fue la del año 1826 conocido como ''año del milagro'', que tras una larga sequia y las cosechas dadas por perdida salio en procesion la Virgen del Rosario para implorar el agua del cielo y fue tanta el agua que callo que se salvaron las cosechas, este suceso esta reflejado en los archivos de la parroquia y en los municipales.
-La imagen antigua de la Virgen desaparece en los tristes sucesos del año 1936, y la actual es obra del escutor Valenciano Cullot Valera del año 1940 y esta imagen fue luego restaurada dandole una gran belleza como la original el escultor Sevillano DON LUIS ALVAREZ DUARTE en el año 1985.
- 1954 año Santo Mariano el ayuntaniento de Alcazar de San Juan concede a su patrona la Virgen del Rosario el titulo alcaldesa honoraria perpetua de la ciudad acto que presidio el obispo de Ciudad Real DON JUAN HERVAS, y en el año 1966 el ayuntaniento de Alcazar le impone la medalla de oro de la ciudad.


FIESTAS Y CELEBRACIONES EN HONOR A LA VIRGEN DEL ROSARIO EN ALCAZAR.
- EL 31 DE MAYO DE 2002 FUE LA CORONACION CANONICA Y PONTIFICIA, de la imagen de la Virgen del Rosario acto que realizo el obispo de Ciudad Real, DON RAFAEL TORIJA DE LA FUENTE, ante una gran multidud de personas devotas de la Virgen, de Alcazar y su comarca y congregadas para el acto en la plaza de España de Alcazar.
- Su fiesta principal es el primer Domingo de Octubre en comemoracion a la batalla de Lepanto, pero durante el año tiene otros actos y celebraciones como el 2 de febreo fiesta de la candelaria, el 30 de abril peticion de licencia a la Virgen para la entrada del mes de mayo y  los cantos de los mayos a la Virgen, y el 31 de mayo besamanos a la Virgen y comemoracion de su coronacion canonica, etc.


COLEGIATA Y PARROQUIA DE SANTA MARIA LA MAYOR, TEMPLO Y SANTUARIO DE 
LA VIRGEN DEL ROSARIO CORONADA PATRONA Y ALCALDESA DE ALCAZAR DE SAN JUAN.
 DATOS PUBLICADOS POR  Francisco A. Mazuecos.

3 de enero de 2014

UTRERA. (Sevilla). NUESTRA SEÑORA DE CONSOLACIÓN

Historia y Titulares de la Hermandad

La fundación de la Hermandad debió ser, por lo que se da a entender, muy anterior. Posiblemente entre los siglos XVI y XVII, aunque tuviera su mayor importancia y apogeo en el XVIII.
En este último siglo ya existían Hermandades con el nombre de Consolación de Utrera en otros lugares. No solamente en Andalucía, sino que también se conservan datos do una en Portugal y, cuando menos, tres en América.
Dichas Hermandades (menos las de América, naturalmente), venían en peregrinación cada ocho de septiembre y eran recibidas a las puertas del santuario por la de Utrera, organizándose seguidamente la procesión.
Los frailes mínimos, entonces residentes en el convento colindante, bajaban a la Virgen del altar mayor y la entrega­ban a la Hermandad matriz. Esta se la cedía primero a la de Campillo, que tenía tal privilegio por ser la más antigua. La de Campillo la pasaba a la de Osuna y así se la iban dejando las unas a las otras, llevándola cada una de ellas el tramo que previamente se les había señalado.
Entre las Hermandades de las que se conservan noticias están, aparte las ya mencionadas, las de Ecija, Alcalá de Guadaira, El Arahal, Morón, El Coronil, Coria, Hinojos, Gines, Mairena del Alcor, Los Palacios, Castilleja de la Cuesta, Fuentes de Andalucía, Castilleja del Campo, Dos Hermanas, La Puebla de Cazalla, Paradas, Los Molares, La Rinconada, Albaida, Olivares, Chucena, Paterna del Campo, Escacena, Camas, Gelves, La Algaba, Alcalá del Alameda y Mairena del Aljarafe entre otras.
Datos estos recogidos de la historia de la Virgen escrita en 1.917 por el beneficiado de la Santa Iglesia Catedral don Juan Cabello y Castilla, quien (aparte de investigar en numerosos documentos) se basó en historiadores tan autori­zados como Román Meléndez, Rodrigo Caro y Juan de Malhara.
A la imagen de la Virgen (que según el profesor Hernández Díaz parece ser del siglo XIV se le atribuye su primer milagro en 1.507, poco antes de llegar a Utrera, hasta donde la trajo una devota desde Sevilla. Esta la entregó a una hija suya llamada Marina Ruiz, que la tuvo muchos años en el hoy desaparecido convento de la Antigua.
Pero su primer milagro famoso no ocurrió hasta 1.560.
El ermitaño que la cuidaba, Antonio de Santa María, viene al pueblo a pedir aceite para la lámpara, sin que nadie, por ser aquel un año de escasez que nadie, se lo diera. Vuelto  a la ermita en compañía del hortelano Juan de Orea, se acostó lleno de desaliento. Todavía no había cogido del todo el sueño y, de pronto, se - despertó sobresaltado al observar que, en la habitación contigua, donde estaba la Virgen, había una luz brillante. Muy grande fue su asombro cuando, al entrar en ella, vio que la lámpara estaba rebosando aceite.
Así estuvo durante días y semanas. La noticia corrió como la pólvora, a causa de lo cual comenzó a cimentarse la fama de la Virgen.
Por aquel entonces Sevilla era prácticamente la capital del mundo. Conocido éste y otros milagros atribuidos a la Señora, su popularidad se extendió de tal manera que traspasó incluso el Atlántico, siendo invocada muy especial­mente por la gente de la mar que hacía la travesía da las Indias de Occidente. De tal forma que ésta la tenía por su mediadora.
En el Archivo de Indias -recoge el cronista oficial de la ciudad de Utrera don Manuel Morales Alvarez- existen datos de hasta ocho navíos con el nombre de Nuestra Señora de Consolación.
Producto de esta devoción marinera son los exvotos de barcos de los que todavía conserva varios. Y es curioso. Uno de estos exvotos se guarda en el Museo Naval de Madrid, sin que nadie pueda explicarse como llegó hasta allí.
La Virgen lleva, desde hace siglos, un galeón en su mano derecha. Lo que ha hecho que muchos -entre ellos sus grandes devotos utreranos Serafín y Joaquín Alvarez Quintero- la conozcan por “La del barquito en la Mano". 


Fueron, numerosos sus milagros y se contaron por millares sus entusiastas. Tanto fervor se tradujo en centenares de exvotos, muchos de los cuales todavía se conservan en su santuario. La fama de la Virgen cristalizó en el cantar del pueblo. A pocas imágenes de aquella época se le sacaron tantos y tantos cantares como a la de Consolación. Quizás el más famoso de todos, que cita Gustavo Adolfo Bécquer en "La Venta de los Gatos" y que sirvió de inspiración a Julio Romero de Torres para pintar su primer cuadro,"Mira que bonita era.
Se parecía a la Virgen de Consolación de Utrera".

Tan grande llegó a ser su legión de cronistas de la época, en los alrededores de Consolación llegaron a juntarse en la romería más de treinta mil personas, a pesar cíe les primitivos medios de trasportes que existías entonces y cuando España no tenía más allá o" e seis o siete millones de habitantes.
Tanta devoción, tanta popularidad, conocen la decadencia a causa de los abusos que trae la exagerada aglomeración en la famosa romería. Romería en la que, con los devotos de buena fe, se mezclan maleantes de todo tipo y se cometen excesos que alarman a los frailes mínimos. De tal manera que lo denuncian al Supremo Consejo de Castilla y éste toma cartas en el asunto, originándose en 1.770 unos autos curiosísimos que terminan con la suspensión, no solo de la romería, sino incluso prohibiendo que la Virgen se mueva de su altar.
Medida ésta que, agravada más tarde por la invasión de los franceses y  la   exclaustración de 1.835, hace que se inicie una decadencia que  llegó hasta casi mediados del presente siglo.

Patronato de la Virgen

Anteriormente fue Patrona de Utrera la imagen de Nuestra
Señora de las Veredas, hoy en la parroquia de Santa María de la Mesa.
El día 22 de marzo de 1.750, cuando la devoción  de la Virgen de  Consolación se extendía por toda la región, debido a sus numerosos milagros, fue nombrada Esta Co-patrona.
Y en mayo de 1.808,  el  Cabildo  Municipal  acordó  hacer procesión con dicha Imagen para pedir  por el  triunfo  de España en su lucha con los invasores franceses, y la nombran Patrona.
Últimamente se reconoce  este  Patronato por  la  Iglesia, con el nombramiento litúrgico, cosa que se hace a petición del Rector y la Hermandad con motivo de cumplirse  el  XXV aniversario de su Coronación Canónica.
Para dejar constancia, copiamos íntegramente dicho escrito:
CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO Y DISCIPLINA DE LOS SACRAMENTOS
Prot. n2 38/89
El pueblo y los fieles cristianos de la Ciudad de Utrera han profesado siempre, y aun hoy profesan, un culto peculiar y frecuente a la Bienaventurada Virgen María bajo la advoca­ción de "Nuestra Señora de Consolación".
Es por ello que el Excelentísimo Señor Don Carlos Amigo Vallejo, O.F.M., Arzobispo de Sevilla, acogiendo el común deseo, aprobó debidamente la elección de la Bienaventurada Virgen María, venerada bajo dicha advocación, como Patrona de la mencionada Ciudad. Además, en carta de fecha de 14 de febrero de 1.989, ruega fervientemente que la elección y aprobación sean confirmadas conforme a las Normas para la constitución de Patronos, y de conformidad con la Instru­cción sobre los Calendarios particulares y el reconocimiento de los Propios de Oficios y Misas (n8 30).
En consecuencia, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en uso de la facultad que le han sido concedidas por el Sumo Pontífice JUAN PABLO II, atendiendo a lo expuesto, constándole que la elección y aprobación se han realizado conforme a las disposiciones del derecho, accede a las preces, y CONFIRMA a la BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA bajo la advocación de "NUESTRA SEÑORA DE CONSOLACIÓN" como PATRONA ante Dios de la Ciudad de Utrera con los consiguientes derechos y privilegios litúrgicos a tenor de las rúbricas.
Sin que nada obste en contrario.
Dado en la Sede de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el día 7 de marzo de 1.989.

Eduardo Card. Martínez
Prefecto
Virgilio Noé Arzob. Tit. Voncariesnse
Secretario.”


LA HERMANDAD RENACE
En 1862, cuando las glorias de esta devoción eran sólo un recuerdo y el santuario estaba a punto de venirse abajo, se reorganizó la Hermandad de Consolación de Utrera. Prácticamente, sólo la hermandad y el clero de Santa María se ocuparon de los cultos de la Virgen y el mantenimiento del santuario, que presentaba serios síntomas de ruina.
En 1892, don Enrique de la Cuadra, Marqués de San Marcial, hermano mayor de Consolación y gran mecenas de la historia de Utrera, costeó una importante restauración que dio al santuario ese aire neomudéjar que tiene actualmente, salvándolo además de un hundimiento que parecía seguro.

Se arreglaron las techumbres y los muros, se rehizo la cúpula, se restauró el artesonado, se cambió la solería, se estrenó el cancel del atrio, se decoraron las paredes... Don Enrique de la Cuadra invirtió en las obras 75.000 pesetas de las de entonces, que era lo que costaba un buen cortijo en las tierras del término. Por esta iniciativa y otras muchas en beneficio de la Iglesia Católica, el Papa León XIII concedió a don Enrique de la Cuadra, en 1886, el título pontificio de Marqués de Gibaxa.

Extremo éste hasta que fueron autorizadas y aprobadas en el Año de Gracia de 1.842, por el señor Duque de la Victoria, Regente entonces de la Reina Isabel II, por ser menor de edad.
He aquí el texto original:
"DOÑA ISABEL II, por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía Española:
Por cuanto el Duque de la Victoria, siendo Regente del Reino, en mi Real nombre, y por mi menor edad, por resolución de veinte y cuatro de agosto de mil ochocientos cuarenta y dos, tuvo a bien aprobar el establecimiento de una Hermandad en la Villa de Utrera, para dar culto a Nuestra Señora de la Consolación en el templo de este nombre, extramuros de dicha población y las ordenanzas formadas para su régimen y gobierno con arreglo a la circular de ocho de febrero del mismo año. Y ahora parte de los individuos que componen la Junta Directiva de la insinuada corporación se me ha representado, que no habiendo obtenido en aquel tiempo la conveniente Real Cédula de aprobación y deseando llenar este requisito para que la Hermandad pueda continuar legalmente sus piadosos ejercicios, me suplicaban fuera servida mandar expedir la indicada Real Cédula, a cuya solicitud he tenido a bien acceder por mi real resolución de dos de Julio último, con la circunstancia de que la presidencia de la Hermandad sea del Párroco de la feligresía en que esté enclavada la Iglesia donde celebre sus funciones".
Estas Reglas fueron reeditadas el día 3 de agosto de 1.896, por mandato del Excmo. Sr. Arzobispo de don Marcelo Spínola Maestre, muerto en olor de santidad.

Con la venida de los Padres Salesianos, que se instalaron en el convento en 1.945, volvió de nuevo a resurgir la devoción, que ya continuó incluso después de dejar estos el santuario en 1.961.
Entonces se hace, cargo del mismo el párroco de Santa María de la Mesa don Miguel Román Castellano y con la Corona­ción Canónica de la Virgen, en 1.964, la devoción aumenta de tal manera que parece haber vuelto a adquirir la grandeza de sus mejores tiempos.
Hasta tal extremo que las riadas de devotos se suceden continuamente al santuario. Se organizan peregrinaciones a Utrera desde los más diversos lugares y, actualmente, es raro que durante el día y a cualquier hora no haya varios devotos dentro del templo.


SOBRE LOS TÍTULOS DE LA HERMANDAD
El de Pontificia le fue concedido en 1.964 por Su Santidad el Papa Pio XII, con motivo de una peregrinación a Roma, organizada por el Reverendísimo Cardenal don Pedro Segura y Sainz, para asistir al acto de la proclamación de la Realeza de María.
En la iglesia de San Esteban, dentro del mismo Vaticano, el hermano mayor don Federico de la Cuadra Irízar, el mayordo­mo don Juan Moreno Caballero y el rector Rvdo. don José Barea Núñez, recibieron la comunicación del señor Cardenal, en virtud de la cual Su Santidad había concedido a la Hermandad, el título de Pontificia y un distintivo especial para que pudiera ostentarla en todos sus  actos  corporativos y cultos.
Esto ocurrió exactamente el día 1 de noviembre del menciona­do año de 1.954.
En cuanto al título de Real, puede estar explicado en que las primitivas Reglas fueron- aprobadas, como queda ya dicho, por la Reina Isabel II.
Si este argumento no fuera suficiente, dicho título quedó plenamente confirmado el día 30 de octubre de 1.966, cuando estuvo de visita en el santuario el actual Rey de España don Juan Carlos I, quien fue recibido solemnemente como Hermano Mayor Honorario, de lo que quedó constancia en el libro de la Hermandad con la firma del entonces Príncipe de España.
El día 1 de mayo de 1.964 y por el eminentísimo Cardenal don José María Bueno Monreal, legado de Su Santidad el Papa, fue coronada Canónicamente Nuestra Amantísima Titular. Coronación concedida por Su Santidad el Papa Juan XXIII el día 7 de Julio de 1.963 y que se hizo realidad el día 1 de mayo de 1.964 (ocupaba entonces la silla de Pedro Su Santidad el Papa Pablo VI) en el centro de la ciudad de Utrera y ante una multitud llena de fervor.


HERMANDAD DE NUESTRA SEÑORA DECONSOLACION DE UTRERA 


2 de enero de 2014

CHINCHILLA DE MONTEARAGÓN ( Albacete ). NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES.


Historia y devoción en torno a la Virgen de las Nieves:
En todas las leyendas referidas a la Virgen de las Nieves, hay un clima de recelo hacia Albacete, cuyo origen está en las numerosas disputas que se producen  a lo largo de los siglos-que llegan hasta casi  mediados  del siglo XIX-por problemas de jurisdicción territorial.
Chinchilla no vio de buen grado el desarrollo de su antigua aldea, Albacete y máxime cuando el término municipal de la ciudad se veía repetidamente recortado a favor del de Albacete.
Es muy probable que la pequeña imagen estuviese en un principio en la ermita de San Pedro y que a la sombra de éste surgiera su posterior devoción.
Según se relata en el pensil del Ave María de 1730, de Villalba y Córcoles, parece que la imagen estaba en la fachada de dicha ermita y que su devoción debió de comenzar hacia 1653.
El culto a la Virgen de las Nieves culminará a mediados del siglo
Con la construcción de una nueva ermita, levantada junto a la primera.
En 1764 los chinchillanos quisieron trasladar a su patrona (que
Entonces se encontraba en la parroquia de Chinchilla, quizá desde 1750), lo que produjo enfrentamientos y problemas entre Chinchilla y Albacete.
Felipe II en 1568 otorgó a Albacete una porción del término de Chinchilla quedando dentro de esta porción la ermita pero conservando Chinchilla “el uso, posesión y propiedad de dicha ermita y sitio”.
Es decir los chinchillanos tenían que entrar en el término  de Albacete para poder llegar a su ermita.
Hasta 1737 el corregidor de Chinchilla también lo era de Albacete  y los problemas se suavizaron.
Albacete comenzó a reclamar el ejercicio de jurisdicción en el lugar de la ermita.
El conflicto llegó a tal extremo que la Virgen de las Nieves no pudo ser trasladada a su nueva ermita.
Se tienen noticias de traslados de la Virgen desde su ermita a la parroquia, como recurso para remedio de sus necesidades.
Especialmente se hacían rogativas para pedir la lluvia sobre los campos y las buenas y abundantes cosechas.
Los traslados se hacían desde primeros de mayo y se devolvía a su ermita a finales de septiembre.
Esto no impedía que en caso grave –heladas, sequias y epidemias- se llevara en otras épocas del año.
Extraído de “SANTUARIOS MARIANOS DE CASTILLA-LA MANCHA, María en los pueblos de España.” Encuentro ediciones.

La bibliografía sobre la virgen de las nieves de Chinchilla es bastante escueta, sin embargo podemos fiarnos de su calidad tanto por los autores diversos que han tratado de dar a conocer a esta Virgen y esta devoción, como por la cantidad de datos reflejados por las susodichas  publicaciones.
En parte trabajo, en parte devoción personal, resumen en la brevedad de unas páginas la historia y raíces de Chinchilla a la vez que con ellas se reviven momentos perdidos en la nebulosa del tiempo.
Eso es historia, y además de la mejor.
LIBROS:
–Santuarios marianos de castilla-la Mancha
   María en los pueblos de España
    Ediciones encuentro.
    1995.
–Ave María
   Advocaciones Marianas en la provincia de Albacete.
   Francisco Javier Avilés.
   2010.
–La celebración de la soldadesca en Chinchilla de  Montearagón. 
   Placida V. Ballesteros Campos y
   Joaquín Molina  Cantos
   1998.
–La Virgen de las Nieves de Chinchilla y su ermita de San Pedro de Matilla en los Llanos de Albacete.
Alfonso Santamaría Conde y
Luis G. García-Saúco  Beléndez
Instituto de Estudios Albacetenses.
1979.
–Iglesia de Santa María del Salvador de Chinchilla.
Alfonso Santamaría Conde y
Luis G. García-Saúco  Beléndez
Instituto de Estudios Albacetenses.
1981.
–  Iglesia arciprestal Santa María del Salvador
Guía explicativa de visita
Manuel Alcázar Ortega.
2001.
Chinchilla, su encanto y su duende.
  Placida V. Ballesteros Campos y
   Joaquín Molina  Cantos
     2000
NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES
IMAGEN
La imagen de la Virgen de las Nieves de Chinchilla, llama la atención por su estatura.
Solo mide 25cm de altura. Está labrada en alabastro, y la policromía que antiguamente tuvo ha desparecido, salvo en los bordes del manto, en que aún se aprecia un color verdoso, así como algunas flores de lis en la túnica.
Datada a mediados de del siglo XV, hace que contemplemos una imagen gótica.
En palabras de Villalba y Córcoles en su pensil del Ave María de 1730 nos dice:
“Tanto la madre como el hijo son una perla tan preciosa que excede a los más ricos tesoros del mundo”.
HISTORIA Y DEVOCIÓN
En un principio esta imagen estaba en la ermita de San Pedro de Matilla (primer patrón de la ciudad) en la dehesa de Los Llanos. Todo comenzó en 1600 cuando el corregidor de la ciudad de Chinchilla, don Alonso Valdés, pidió la traída de San Pedro para pedir buenas cosechas pero se encontró con que el retablo de dicha ermita lo presidía la pequeña imagen de María. Movido por un impulso interior mandó el corregidor que junto con San Pedro viniese también la Virgen. Causó tal simpatía esta pequeña imagen que a partir de ahí, “la chiquitica”, vendría a Chinchilla a socorrerla en sus necesidades. A partir de 1787 los traslados procesionales tenían cierta regularidad. Las imágenes venían a Chinchilla en mayo y se devolvían a la ermita en septiembre u octubre. Esto no impedía que en caso grave (heladas, sequías, epidemias) se llevara en otras épocas del año. En 1776 se pusieron los medios necesarios para que María Santísima de las nieves fuese nombrada patrona de la ciudad. Por entonces la imagen era vestida y alhajada profusamente.
En el siglo XIX Álvaro Mendizábal vende la ermita al marqués de Salamanca y después al marqués de Larios quien la posee en la actualidad. Entonces el Ayuntamiento de Chinchilla, invocando el derecho sobre el patronato, trasladó la imagen de la Virgen al templo parroquial donde se depositó bajo la custodia del cabildo. En 1899 se creó la asociación de la Virgen para acrecentar su devoción. Entonces se habilitó en el retablo mayor de la parroquia un camarín para la imagen de la Virgen. En 1900 se le compró un trono nuevo en plata que estrenó en la Soldadesca de ese año.
La Virgen quedará para siempre en Chinchilla. Durante la contienda de 1936-1939 la imagen se salvó de su destrucción guardándose en el Excmo. Ayuntamiento. En 1999 se coronó popularmente por el actual obispo de Canarias don Francisco Cases Andreu, que entonces lo era de Albacete.
FESTIVIDADES
El tercer domingo de mayo se celebra la fiesta de la “Soldadesca” en honor a la Virgen de las Nieves a la que precede un novenario, una ofrenda de flores en la Plaza Mayor a la que acuden los chinchillanos con gran devoción, santa misa y procesión.
Esta celebración parece consecuencia de los traslados de la imagen desde Los Llanos a Chinchilla custodiada por soldados de honor. Esta fiesta se siguió haciendo de forma conmemorativa cuando la virgen permaneció definitivamente en la parroquia. Las otras fiestas son las fiestas patronales que Chinchilla celebra en honor de su patrona su día litúrgico, el 5 de agosto. Actos religiosos y profanos se funden estos días.
ACTUALIDAD
La imagen fue restaurada en 1999 y se cambia de manto cada quince días aproximadamente, pues tiene un guardarropa de casi 60 mantos, coincidiendo con el color litúrgico. Es venerada durante la mayor parte del año en la Capilla de la Comunión salvo los meses del verano (mayo-septiembre) en que se traslada al altar mayor, coincidiendo con el período en que antiguamente residía en la ciudad.
Texto. José Manuel Correoso y José Manuel Albujer Pérez.
INFORMACIÓN COMPLETA EN EL BLOG " VIRGEN DE LAS NIEVES "