Esta página pretende ser, con la información y aportación graficas de todos los amigos que lo deseen, una recopilación ordenada de Las Vírgenes Patronas de nuestras ciudades y pueblos de España.
E-mail: patronasmarianas@terra.com
facebook-Patronas Marianas de España

21 de diciembre de 2016

CALASPARRA (MURCIA). NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA.



Los primeros datos escritos del Santuario de la Virgen de la Esperanza datan del siglo XVII, si bien existen fundamentos para pensar que la Virgen se venera desde mucho antes.

Cuenta la leyenda que un pastor que guardaba su ganado en esas cuevas, excavadas sin duda por las aguas del río encontró la imagen de la Virgen "La Pequeñica", seguramente olvidada por algún caballero cristiano.

El pastor comunicó su valioso hallazgo a las autoridades eclesiásticas y civiles de Calasparra que con los habitantes del pueblo vinieron alborozadas y quisieron llevarse la imagen para ser venerada por el pueblo.

Dice la leyenda, que la Virgen se hizo tan pesada para su tamaño, que todos comprendieron que era aquí donde deseaba ser venerada. Decidieron, por tanto, acondicionarla.

El por qué y cuándo se le adosó a la virgen de la Esperanza (la grande) la "pequeñica" (la aparecida) no se sabe con exactitud. Si conocemos que el año 1.786 ya se veneraban juntas y que en 1.840, fue nombrada la Virgen de la Esperanza Patrona de Calasparra.

4 de noviembre de 2016

CUELLAR ( SEGOVIA). NUESTRA SEÑORA DEL HENAR


Nuestra Señora de El Henar o Virgen de El Henar es una imagen mariana que se venera en el Santuario de Nuestra Señora de El Henar, ubicado a 5km de la villa de Cuéllarprovincia de Segovia, a la cual pertenece. Debe su nombre al topónimo henar, que significa lugar poblado de heno, y celebra su fiesta el domingo más cercano a San Mateo (21 de septiembre) con una multitudinaria romería.
A pesar de que la leyenda cuenta que fue traída desde Tierra Santa por San Jeroteo, primer obispo de Segovia, se trata de una talla del siglo XII y por lo tanto pertenece al románico.
Fue coronada canónicamente en 1972 y el pontífice Pío XII la proclamó en 1958 patrona de los resineros de España. Posee la Medalla de Oro de la provincia de Segovia desde 1972 y el bastón de alcaldesa mayor de Cuéllar, cargo que goza de forma perpetua. También es patrona de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar.


Descripción


Siempre feliz y gozosa,
Cuéllar y toda su tierra,
en sus términos encierra
a esta imagen milagrosa.
Con fortuna tan dichosa
digan todos sin cesar:
¡Dadnos favor y consuelo,
Madre de Dios del Henar!
—Frutos Tomero.
La imagen preside el altar mayor de su Santuario, y tiene unas medidas de 80cm de alto, 30cm de ancho y 20cm de grosor; está realizada en madera de nogal y carece de espalda, pues en su origen estaba adosada al muro.
Se trata de una imagen de tipo hierático, de imitación bizantina siguiendo el patrón de virgen sedenteTrono de Sabiduría, que muestra con serenidad y dulzura a su hijo entre sus piernas, sostenido en sus manos. Está representada sentada en una silla o arqueta, con un porte rígido y grave y de rasgos primitivos o elementales.
Su rostro, de especial belleza y más bien oscuro, por el que ha merecido el sobrenombre de “La Morenita”. El ropaje, de pliegues rectos, está decorado con policromía azul y roja, y el manto cae simétrico al cuerpo, cubriendo los brazos que apoya sobre sus rodillas. El Niño, de sorprendente parecido con la madre, posa en actitud de bendecir, al estilo de los Pantocrátor, con su mano derecha, mientras que con la izquierda sostiene un libro, y se ciñe a una especie de toga que le envuelve y cae sobre su hombre izquierdo. Madre e hijo forman un conjunto armonioso, teniendo en cuenta las desproporciones habituales de la época.1 La imagen se presenta sobre una peana decorada con ángeles en relieve que simulan sujetar a la Virgen.
Adaptándose a las modas, fue vestida con amplios ropajes en el siglo XVIII, para lo cual le fueron mutiladas algunas partes secundarias, y se le añadieron unas manos postizas, creando así una imagen de caballete. A comienzos del año 1969 y con vistas a su coronación, fue completamente restaurada por el artista segoviano Ángel García Ayuso, que eliminó los elementos añadidos en el siglo XVIII y recuperó las partes mutiladas, siendo presentada nuevamente al público el 25 de marzo del mismo año.

15 de mayo de 2016

ALMONTE (Huelva). NUESTRA SEÑORA DEL ROCÍO.



LA VIRGEN

 Del nombre de Rocinas, al título de Rocío

El título primitivo de la Virgen fue el de Ntra. Sra. de las Rocinas, haciendo alusión al lugar donde comenzó a ser venerada. En 1653 el pueblo de Almonte comienza a llamar a su Virgen con el título de Ntra. Sra. del Rocío, como se establece en el preámbulo de las primitivas Reglas de la Hermandad Matriz de 1758: “adorándose en aquel sitio con el nombre de la Virgen de las Rocinas, título que con el tiempo, y no sin mística alusión, se ha mudado en el admirable de Rocío”. En curiosa paradoja, el lugar pasa a ser conocido desde entonces, con el nombre de la Virgen.
El nombre de Rocío se inspira en la liturgia de la Misa de Pentecostés, que en la oración de post-comunión, compara la acción del Espíritu Santo con la fecundidad del Rocío: “Sancti Spiritus, Domine, corda nostra mudet infusio, et sui rori intima aspersione foecundent” (Que tu Espíritu Santo, Señor, descienda sobre nosotros, purifique nuestros corazones y, con el suave rocío de tu venida, los haga fecundos). En esta oración, la comparación entre el rocío (rori) y el Espíritu Santo, está llena de contenido teológico y bíblico.

 Por este motivo, se hace también el traslado de su fiesta del 12 de septiembre, al domingo, Solemnidad de Pentecostés, como establecen las Reglas de la Hermandad Matriz, de 1758. Y también por ello, se invoca a la Virgen del Rocío, como Blanca Paloma, en alusión al Espíritu Santo en forma de paloma que preside sus andas procesionales.
Con estos acontecimientos el pueblo de Almonte quiso significar que la Virgen del Rocío, es la Virgen del Espíritu Santo, la Virgen de Pentecostés.

 

Iconografía de la Imagen de la Virgen.

La imagen de Nuestra Señora del Rocío, que vemos ataviada de brocados y ricas telas bordadas, responde en su interior a una talla completa fechable hacia finales del siglo XIII. Esto equivale a decir que se trata, por la coincidencia cronológica, de aquella primitiva imagen que fuera colocada por Alfonso X "El Sabio" hacia 1280, momento en que se erige la primera Ermita.
A finales del siglo XVI o principios del XVII, siguiendo el gusto de la época, la Virgen del Rocío, igual que a otras, se le adaptan ropajes de telas sobre la talla para ser revestida.
En el caso del Rocío parece ser que este cambio tiene lugar en la época en que los monjes mínimos de Almonte tienen su custodia.
Está vestida a la moda de los Austrias, como gran dama de la corte, cuyo atuendo se compone de las siguientes prendas: basquiña o saya de forma de campana sin pliegues ni arrugas, corpiño muy ajustado en el cuerpo y la gola que se transforma en rostrillo. Las sobremangas, de gran amplitud, se adaptan al brazo, dejándose ver debajo la manga. Sobre la cabeza se toca con el velo de las vírgenes y desde los hombros arranca el manto.
Porta la Imagen una serie de atributos en orfebrería: Ráfaga, cetro, corona y media luna, respondiendo a la descripción de la mujer en el Apocalipsis de San Juan: " ... vestida de sol, coronada con doce estrellas y la luna en los pies."
Es evidente que el resultado estético del cambio fue muy positivo aunque los más ortodoxos de la época vieran con recelo tal cambio, pero los nuevos valores catequéticos inspirados tras el concilio de Trento fomentan una revisión también en el arte sacro. La sociedad, envuelta ya en pleno siglo de oro, nada le dice la severidad de ese primer gótico.
 
Mas información:
http://www.hermandadmatrizrocio.org/noticias.php

30 de abril de 2016

HUELMA, (Jaén). NUESTRA SEÑORA DE LA FUENSANTA

 
HISTORIA: Será en el siglo XV cuando aparezcan las primeras referencias documentales escritas sobre la Cofradía de la Virgen de la Fuensanta, contando a partir de entonces con Cofradías filiales en Cambil, Torres y Solera, lugares donde también se le profesa a la Patrona de Huelma una gran devoción, y las cuales son recibidas por la de Huelma el primer domingo de septiembre, fecha en la que tiene lugar la romería en un paraje próximo al casco urbano de la antigua villa donde se encuentra el santuario Maríano, constituyendo una manifestación de fervor de todas las gentes de la comarca, y en la que se procesiona una imagen de las llamadas "de vestir" de Nuestra Señora de la Fuensanta con el niño redentor en los brazos, de la que es autor el granadino Navas Parejo quien la realizó en 1939 utilizando referencias gráficas de la talla anterior. La Procesión tiene la particularidad de que la imagen de la virgen va acompañada en su trono por la imagen de Santa Lucía. Sobre el inicio de esta devota romería cuenta la leyenda que encontrándose un pastor de Cambil descansando al lado de un pozo se le apareció la Virgen, junto al cual acabaría construyéndose una ermita donde rendirle culto. En su nombre se celebran las fiestas de Mayo el primer domingo de dicho mes que se inician con el traslado de la Virgen de la Fuensanta desde su santuario, a seis kilómetros, a la localidad donde permanece dos meses, Mayo en la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción y Junio, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Fuensanta. 

25 de abril de 2016

CAÑETE LA REAL, (MÁLAGA). NUESTRA SEÑORA DE CAÑOS SANTOS.


La historia

Las tierras que separan a Cañete la Real de Olvera, gaditanas éstas últimas, han sido siempre zona de pastos. Nuestro pueblo, el malagueño, incrustado prácticamente en la provincia de Cádiz, fue cristiano dos siglos antes que la mayoría de los que configuran nuestra provincia. Incluso ya había abrazado la fe cristiana en la época visigoda, en la que se cree que se le rendía culto a una imagen que fue hallada en el año 1512, según Diego Vázquez Otero, y que se convertiría en la Patrona del antiguo Hins Cannit.
Se cuenta que la Imagen fue encontrada por un vaquero llamado Tello Pascual en el paraje de Valle Hermoso. El hallazgo se produjo al seguir éste a una de sus reses, que se introducía por un estrecho pasaje que ocultaba la maleza y daba entrada a una espaciosa cueva en la que manaba un gran baño de sed.
Junto al nacimiento y en un hueco que parecía un altar, vio una imagen de la Madre de Dios. Afirma la leyenda que fue la que ochocientos años antes escondieran ante la invasión islámica. Tello, fue a Olvera para dar cuenta de su hallazgo. Se procedió a su traslado a dicha localidad. Al día siguiente, según la leyenda, la Imagen había desaparecido y fue reencontrada en el lugar donde la había descubierto el ganadero.
Este inexplicable suceso se repitió una y otra vez hasta que se interpretó como el deseo de la Virgen de recibir culto allí donde había permanecido durante siglos. Así creyeron entenderlo también los duques de Osuna, señores del territorio, que levantaron una ermita en aquel lugar.
Durante la ocupación francesa se causaron destrozos de envergadura en los edificios religiosos. Por ello, en Cañete, al saber que la Virgen había sido sepultada en un subterráneo y que no recibía culto alguno, salen del pueblo más de cien personas con la intención de trasladar la Imagen a Cañete, aún sabiendo que sus vidas peligraban con ello.
La comunidad de franciscanos decide acceder al traslado, permaneciendo la Virgen en Cañete los próximos cuatro años. Se tiene constancia de la vuelta de la Virgen el cinco de septiembre de 1814. En la década de 1830, la Virgen volvió de nuevo a Cañete, para quedarse definitivamente en el pueblo que se mostró merecedor indiscutible de tenerla consigo.
La primitiva Imagen de Nuestra Señora de Caños Santos fue destruida en los trágicos sucesos de la Guerra Civil Española, en 1936. En la actual talla, que data aproximadamente de 1941 se conserva la mano de la antigua reliquia. Se dice que la cabeza fue vendida por un niño a una familia de Sevilla por cincuenta pesetas.

La fiesta

Las fiestas de la Patrona de Cañete la Real, la Virgen de Cañosantos, están marcadas por la tradición, cultura y la devoción religiosa. Esta gran fe que los cañeteros/as predican a su Virgen ha permitido conservar la celebración durante siglos. Es, pues, una fiesta muy popular en la localidad y en toda la comarca.
La Fiesta en Honor a la Virgen de Cañosantos se celebra, cada año, el tercer fin de semana de septiembre, aunque sus actos comienzan nueve días antes, rezando el rosario de la aurora por las calles de nuestro pueblo y asistiendo a la novena. Una tradición Cultural, religiosa y festiva que aunque se ha venido perdiendo en otros muchos pueblos vecinos con celebraciones del mismo tipo, en Cañete se conserva como antaño, llena de actividades lúdicas, culturales y religiosas.
Esta es una fiesta muy popular de la que disfrutan los cañeteros/as y vecinos de localidades adyacentes, a lo que hay que sumar aquellos naturales de Cañete, emigrantes, que vuelven cada año a su tierra, desde muchos lugares de toda España y mayoritariamente desde Barcelona. Las fiestas de Cañete la Real son organizadas cada año por una Hermandad cuyo pasado se remonta a siglos antes de la proclamación y celebración de estas fiestas.
La Hermandad de Nuestra Señora de Caños Santos, la más antigua, tradicional y numerosa en hermanos del municipio, 1021 a fecha de diciembre de 2008 organiza todos los eventos que van a tener lugar cada año el tercer fin de semana de septiembre. La Banda de Música da el pistoletazo de salida a las actividades lúdico-festivas, que a ritmo de pasodoble anuncia el comienzo de las fiestas por las calles de Cañete.
Durante tres días, todos los vecinos y visitantes de la localidad disfrutarán de campeonatos deportivos y actuaciones que tendrán lugar en la caseta instalada por la Hermandad de la Virgen. Uno de los actos más esperados es el de la Ofrenda Floral, el sábado por la noche, cuando se reúnen la mayoría de los cañeteros/as, para, después de la ofrenda, cantar la Salve.
La ofrenda y la procesión del domingo, que cierra las fiestas, son los dos momentos más emotivos de las fiestas. El desfile del domingo se desarrolla por las principales calles de Cañete acompañado por las mejores bandas de cornetas y agrupaciones musicales.
Hay un punto muy especial, y es cuando la procesión se para frente a las ventanas del convento de clausura de las Carmelitas y le dirigen la mirada de la Virgen para que las monjas puedan saludarla.